¿Alcaldía de Medellín pagó seguimientos a ciudadanos y periodistas en redes sociales?

Como “cibermilitantes” llaman a quienes no respaldan las ideas de la actual administración, incluyendo a defensores de derechos humanos.
Twitter
Twitter. Crédito: AFP

El Observatorio de Control a la Gestión Pública denunció que la Administración Municipal del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, pagó un contrato para hacer seguimiento y monitoreo en redes sociales a los perfiles que generen comentarios negativos, que afecten la imagen del mandatario y de su equipo de trabajo.

En entrevista con La FM, el coordinador del Observatorio, Weimar Guarín, aseveró que se encontraron con ello "por pura casualidad, veníamos haciendo seguimientos por denuncias de líderes sociales acerca de grupos ilegales de las comunas".

Dijo que dicha inquietud surgió luego de varios ciberataques durante conversatorios virtuales, algunos de ellos liderados por la Personería de Medellín, con material pornográfico. De hecho, el ente de control advirtió en múltiples oportunidades sobre esos "inconvenientes", tanto que adelanta cerca de 80 veedurías para esclarecerlas.

Daniel Quintero
Daniel QuinteroCrédito: Daniel Quintero
Daniel Quintero
Daniel QuinteroCrédito: Daniel Quintero

Explicó el coordinador del Observatorio que, a través de un derecho de petición, solicitó dichos documentos a la Alcaldía de Medellín, mismos donde se hicieron los hallazgos. Así mismo, dijo que aún quedan algunos pendientes, donde no solo se estudian las cuentas en Twitter, sino en otras redes sociales.

"Un seguimiento en redes sociales por 24 horas al día, los siete días de la semana, a líderes sociales, políticos y periodistas en la ciudad, pero con unos comentarios en pie de foto con cada uno de ellos, dentro de esos comentarios: cibermilitantes, red de contradictores, a cualquier persona que diga algo contrario, lo catalogan como ataque a la Alcaldía".

Señaló que les llamó mucho la atención que "no solamente es un tema con respecto a la alcaldía, sino que hay observaciones de como contrarrestarlo".

Debate en redes sociales

En redes sociales, el debate y la polémica se mantienen activos, pues ciudadanos de a pie, periodistas y hasta defensores de derechos humanos, son calificados por la Administración Municipal como “cibermilitantes”.

Entre los señalados está el Proceso Social de Garantías. Su vocero Isaac Buitrago, calificó como “estigmatización y persecución el pensamiento crítico en la ciudad", pues el alcalde Daniel Quintero está demostrando “ser autoritario”, ya que no “soporta los pensamientos contrarios a su pensamiento político”.

"Se trata de una estigmatización y persecución al pensamiento crítico. Daniel Quintero está demostrando ser autoritario, pues el seguimiento a su gestión pública le molesta y así lo demuestra. En Medellín no triunfó la esperanza, lo hizo un modelo de control que no acepta la oposición política".

Le puede interesar: Demanda de EPM contra Hidroituango queda en manos de la nueva junta directiva

Los documentos revelados por el Observatorio de Control a la Gestión Pública dejan en evidencia que es un contrato que se suscribió desde abril de 2020 por 59 millones 500 mil pesos hasta el 30 de junio. Ese contrato se volvió a suscribir desde el 10 de julio de este año, pero esta vez por 79 millones 333 mil de pesos con fecha de terminación hasta el 30 de septiembre de 2020.

Entre tanto, para Weimar Marín, lo más delicado de esos documentos es la manera en la que en esos informes se menciona a las personas que identifican como críticos de la administración de Daniel Quintero.

Finalmente, cuestionó que es un contrato que se hace con recursos públicos, los cuales deberían invertirse en otras necesidades mucho más urgentes.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.