Alcaldes de Cundinamarca piden exenciones y concertación tras anuncio de pico y placa los sábados en Bogotá

La Gobernación de Cundinamarca buscará dialogar con la Alcaldía Mayor de Bogotá para aclarar esta medida y prevenir afectaciones mayores
Galán añadió que quienes trasladen su matrícula a Bogotá no pagarán el aumento y quedarán exentos del pico y placa de sábados.
Galán añadió que quienes trasladen su matrícula a Bogotá no pagarán el aumento y quedarán exentos del pico y placa de sábados. Crédito: Colprensa / Alcaldía de Bogotá

La decisión del alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, de implementar pico y placa los días sábado para vehículos matriculados fuera de la capital, generó una ola de reacciones entre mandatarios municipales de Cundinamarca.

La medida, que entrará en vigor en enero de 2026 —según informó la Alcaldía—, busca disminuir la congestión vehicular los fines de semana y mejorar las condiciones de movilidad en los principales corredores de ingreso a Bogotá.

El anuncio, sin embargo, despertó preocupación en varios alcaldes de municipios que dependen de estas vías para su conexión cotidiana con la ciudad.

Choachí expresa afectaciones directas por la restricción

En conversación con La FM, el alcalde de Choachí, Álvaro Pulido Rodríguez, advirtió que la medida impacta de manera significativa a los municipios del oriente del departamento

“El pico y placa regional a nosotros en Choachí, y no solamente a Choachí sino a la Provincia de Oriente […] nos afecta demasiado porque el ingreso a Bogotá es por Monserrate y por Guadalupe. Es una vía que realmente nunca ha generado atasco de tráfico vehicular”, dijo.

Pulido insistió en que las particularidades de movilidad del oriente no fueron tenidas en cuenta y que los desplazamientos de trabajadores y comerciantes podrían verse seriamente limitados.

Medina pide exoneraciones para la periferia de Cundinamarca

Desde Medina, el alcalde Leopoldo Rigaud Peña López expresó preocupación por el incremento del valor para solicitar permisos de circulación y pidió que se considere un tratamiento diferencial para municipios alejados:

“Con el tema de aumentar el cincuenta por ciento en caso de pedir exoneración por pico y placa, creo que debería aplicarse directamente a toda la parte de periferia, y también a nosotros que venimos de la zona más fuera de Cundinamarca”, sostuvo

El mandatario señaló que muchos habitantes de estos territorios viajan a Bogotá por razones médicas, laborales o educativas, y que el aumento de costos representaría una afectación económica considerable.

Chía llama a coherencia regional y a replantear la medida

Uno de los pronunciamientos más políticos lo hizo el alcalde de Chía, Leonardo Donoso Ruiz, quien pidió que Bogotá y Cundinamarca actúen con alineación y diálogo:

“Desde la Alcaldía de Chía llamamos a la coherencia, a que las posturas de región entre Cundinamarca y Bogotá sean acordes y coherentes frente a las decisiones que está tomando el alcalde de Bogotá. Con respeto y sin ninguna intención de polarización en la región, llamamos a replantear su decisión”.

Donoso recalcó que las medidas de movilidad deben construirse de manera articulada, dado el alto nivel de integración funcional entre Bogotá y los municipios de la Sabana.

Aunque la Alcaldía de Bogotá sostiene que la medida busca mejorar la circulación vehicular y reducir los tiempos de desplazamiento durante los fines de semana, los mandatarios locales insisten en que las restricciones deben contemplar las dinámicas de movilidad de los municipios que dependen de la capital. Desde las alcaldías municipales se espera que la Gobernación de Cundinamarca dialogue con la Alcaldía Mayor de Bogotá para precisar los alcances de la medida y evitar mayores afectaciones en los municipios aledaños.


Metro de Bogotá

Alcalde Galán confirma llegada del tercer tren del Metro a Bogotá

Con la llegada del tercer tren, la EMB puede continuar consolidando su flota para futuros ensayos operativos y pruebas técnicas.
Carlos Fernando Galán



“Esto no es algo improvisado”: Distrito sobre pico y placa los sábados para vehículos no matriculados en Bogotá

La secretaria de Hacienda expuso pérdidas, metas de recaudo y razones para impulsar que más propietarios matriculen o rematriculen sus vehículos dentro de Bogotá.

Supersalud designa nuevos agentes para EPS bajo medidas de intervención

La entidad aseguró que busca garantizar la correcta prestación del servicio para los usuarios.

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.

Minuto a minuto Liga BetPlay 2025-II | Finalizó la última fecha: DIM y Tolima serán cabeza de grupo; Santa Fe se clasificó al derrotar a Alianza

Última fecha FPC