"Dificultad del gobierno Duque se trasladó al de Petro", dice Alcalde de Mocoa sobre reconstrucción

En La FM de RCN, Carlos Piedrahita, alcalde de Mocoa, habló cómo va la reconstrucción de Mocoa tras la avalancha que cobró la vida de más de 330 personas.
Mocoa-16.jpg
Colprensa - Externos

Este 1 de abril se conmemoran 7 años de una de las tragedias naturales más graves de Colombia ocurrida en los últimos tiempos: la fatal avalancha de Mocoa ocurrida en 2017.

Lo que inició como una llovizna en la mañana del viernes 31 de marzo, se convirtió en el desbordamiento del río Mocoa, arrasando con parte de la población en la mañana del 1 de abril.

Le puede interesar: Mocoa podría sufrir otra avalancha, dice experto

El reporte entregado por el Instituto de Medicina Legal indicaba que el número de heridos fue de 398 personas, 71 desaparecidos y 333 fallecidos, además de los más de 22.000 damnificados por cuenta de este desastre natural.

A siete años de esta tragedia, La FM de RCN habló con Carlos Piedrahita, alcalde de Mocoa, quien se refirió al avance de la reconstrucción de la capital de Putumayo tras la avalancha, dado que son muchas las denuncias sobre retrasos y falta de apoyo.

Piedrahita, explicó que a siete años de esta tragedia, miles de damnificados aún no reciben apoyo ni soluciones de vivienda, la reconstrucción no se ha dado y las obras de mitigación para evitar que una tragedia así se repita

"El panorama no es nada esperanzador, tras 7 años y vivir una de las tragedias sentimos el abandono del Estado, han pasado tres gobiernos, la Ungrd ha mostrado su ineficiencia (...) No hay solución de vivienda a damnificados, no hay solución de acueducto, las obras de mitigación no están en condiciones óptimas para la mitigación de riesgo", explicó el alcalde de Mocoa.

Piedrahita explicó que de 900 viviendas que deberían haberse entregado, solo hay 12 terminadas, pero que no tienen puertas ni ventanas: "Hay incumplimiento en la construcción de viviendas. 909 personas debieron haber recibido casas, y optaron por construir cambuches en los lotes donde se supone deberían estar sus viviendas".

Sobre el papel de cada Gobierno en la solución de este panorama, Piedrahita dijo que nada ha cambiado con ningún presidente: "La dificultad del gobierno Duque se trasladó al de Petro, hoy tenemos preocupaciones serias sobre la situación de la reconstrucción de Mocoa".

Le puede interesar: Corte absuelve a exgobernadora de Putumayo por avalancha de Mocoa

En ese sentido, el alcalde explicó que recientemente recibieron la visita del nuevo director de Gestión del Riesgo, Carlos Carrillo, quien habló de la hoja de ruta que se va a trazar.

Escuche la entrevista completa


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.