Acoso sexual es una situación de conocimiento de la rama judicial, según denuncia

Una funcionaria dice hay varios casos de magistrados presionando sus funcionarias para tener favores sexuales.
Mujer acosada por un hombre
Mujer fue acosada por su vecino. Crédito: Ingimage

El informe de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) , que reveló casos de acoso sexual y laboral al interior de la Corte Constitucional, también revela desigualdad entre hombres y mujeres por cuestiones de género.

El documento señala que más del 50% de las mujeres entrevistadas reconoció que enfrentó “barreras sexistas al comenzar a trabajar en la Rama Judicial” y que existe cierta resignación por parte de ellas porque “perciben más el “costo” que trae consigo asumir un cargo de poder”.

En diálogo con La FM, una mujer que trabajó en la rama judicial y que adoptó el alias de 'Natalia' explicó cómo se producen los casos de acoso sexual al interior de Sala Disciplinaria de la Corte Suprema de la Judicatura.

Lea acá: Estudio que revela acoso sexual y laboral fue solicitado por nosotros: Corte Constitucional

Natalia señaló que vió varios tipos de acoso, los cuales se ejecutaron de forma directa mediante acciones y comentarios, como también presenció otros casos en donde hubo comportamientos y comentarios indirectos que "tenían el fin de obtener favores sexuales".

"Tuve conocimiento de un magistrado titular que le dió una nalgada a una de sus funcionarias y más adelante en un viaje oficial él solicitó a una funcionara que en horas de la noche fuera a su habitación para supuestamente trabajar, pero él buscaba que ocurriera una situación sexual".

Natalia indicó que esta situación hizo que el ambiente de trabajo fuera muy pesado, pues desde que se ingresaba al área se presentaban todo tipo de comentarios pesados sobre la forma de vestir de las mujeres. "Sin duda son señalamientos que de ninguna manera son halagadores".

"Usted escribe delicioso" o "cómo le queda de bien ese pantalón", eran algunos de los comentarios que, según Natalia, eran lanzados con sentido y tono inapropiado.

Mire acá: Universidad Nacional investiga a siete profesores por presunto acoso sexual

La exfuncionaria de la Sala Disciplinaria de la Corte Suprema de la Judicatura también aseguró tener conocimiento sobre casos en los que algunas compañeras de despacho fueron llamadas a los despachos de magistrados y allí ellas eran víctimas de acoso.

"Las llaman a sus oficinas y cuando ellas van a su despacho se cierra la puerta, en ese momento ellos (el magistrado que le llamó) las saludan tomándola de la cintura y les daban besos en el cuello"

Natalia también indicó que la situación de acoso también se presentaba con magistradas auxiliares, a quienes se les pedía que asistieran a viajes oficiales con una segunda intención. "Desde el principio era evidente las intenciones reales de estos viales, pese a que en estos viajes habían temas jurídicos que atender".

"Siempre es muy evidente cuales son las intenciones que están detrás, era recurrente que los magistrados llamaran a una funcionara a alta hora de la noche con la excusa de que se necesitaba trabajar en algo, pero se pretendía generar otra situación".

La funcionaria de la rama judicial aseguró que el tema del acoso es una situación de conocimiento de todos los despachos, "las magistradas por supuesto lo no ejercen pero sí lo conocían".

Vea también: Directores de cine se unen en rechazo a casos de acoso y abuso sexual en la industria

Natalia indicó que realizar denuncias por casos de acoso representaba una situación compleja, pues en la Sala Disciplinaria en el Consejo Superior de la Judicatura no existe un comité de convivencia o de talento humano al cual acudir para hacer este tipo de denuncias.

Por lo tanto, para poder exponer estos casos era necesario hacerlo ante un magistrado o con una figura superior. "Lo que ocurre cuando se hace un tipo de denuncias como estas, es que se maneja interiormente y luego se emite un llamado de atención, pero no pasa nada más y esto no sale a la luz".

Natalia señaló que estos casos representan un riesgo para los magistrados que cometían el acoso y también para otros funcionarios de la rama judicial, por este motivo "se le daba un manejo interno que ayudaba a que no ocurriera nada con las denuncias"

"Cuando el magistrado no lograba obtener lo que pretendía, el acoso pasaba a ser laboral y se realizaba una descalificación profesional y eventualmente la funcionaria terminaba abandonando su puesto".


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez