Estudio que revela acoso sexual y laboral fue solicitado por nosotros: Corte Constitucional

La Corte enfatizó que a la fecha no se ha recibido denuncias concretas sobre alguna conducta de acoso laboral o sexual.
Corte Constitucional en sesión virtual
Corte Constitucional en sesión virtual tomando medidas frente al coronavirus Crédito: Corte Constitucional

La Corte Constitucional se refirió al informe de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) fechado en abril 2020, en el que se revelan presuntos casos de acoso laboral y sexual al interior de la misma, explicando que, por su propia iniciativa institucional, se realizó un convenio de cooperación con la Agencia para realizar dicho diagnóstico.

Lea aquí: Escándalo en Corte Constitucional: agencia de EE.UU revela casos de acoso

En relación con los supuestos hechos en donde se indica, por ejemplo, que al interior de la Corte “están socialmente aceptados los chistes con connotaciones sexuales y son celebrados por los jefes”, la institución anunció que con el acompañamiento de expertos de Usaid se adoptará una serie de investigaciones pertinentes, para así esclarecer las denuncias.

"Los hallazgos que arrojó la consultoría 'Las capas del techo de cristal: Equidad de género en la Corte Constitucional', fueron presentados en el mes de mayo de 2020 a los magistrados de la Sala Plena, quienes realizaron comentarios y solicitaron aclaraciones sobre algunas generalidades del informe, para continuar con el proceso de la política de equidad de género y cero tolerancias a las formas de violencia", reveló la entidad mediante un comunicado.

Lea además: JEP abre convocatoria para publicación de libro sobre el conflicto armado

La encuesta fue realizada a las 244 personas que para la época del estudio laboraban en la Corte, y además de manera anónima se entrevistaron a 8 mujeres y 6 hombres que ocupaban distintos cargos, así como se identificaron algunos perfiles de mujeres que han tenido un papel de liderazgo al interior de la Corporación.

"En la Corte el 53% de sus funcionarios son mujeres y el 47% son varones. Las entrevistas se realizaron de manera que los datos reportados no permitieran individualizar, ni identificar a las personas entrevistadas, garantizando así la ética en la investigación y el derecho a la intimidad", explicaron.

Ante los resultados revelados por Usaid, la Corte le solicitó a la Agencia que adelante un proceso de contratación de un "equipo profesional multidisciplinario de expertos en equidad de género, relaciones laborales, y estrategias de comunicación enfocados en la materia, para garantizar que la Corte cuente con una política de equidad de género adaptada a las necesidades expuestas en el estudio promovido por la Corporación".

Además, pidió que se capacite al personal para aplicar prácticas cotidianas con enfoque de género y se incorporen acciones positivas de inclusión laboral.

Le puede interesar: Falsos positivos: la condena contra un coronel y 13 soldados del Ejército

"Hemos de enfatizar que la Corte Constitucional ha venido trabajando constantemente y tiene una política de cero tolerancias al acoso tanto laboral como sexual, mediante la creación de mecanismos internos como el Comité de Convivencia Laboral, el cual busca establecer canales eficaces y confiables de denuncia de cualquier caso que se llegue a presentar al interior de la institución", reveló.

El comité está integrado exclusivamente por seis mujeres "de la más alta calificación ética, sensibles a la equidad y comprometidas con la protección de derechos con enfoque de género, del cual hacen parte dos magistradas titulares".

La Corte enfatizó que "a la fecha no se han recibido denuncias concretas sobre ninguna conducta de acoso laboral o sexual en las instancias dispuestas para estos fines. Por esta razón el acompañamiento de Usaid es de suma importancia en el diseño de mecanismos, herramientas e instancias efectivas que permitan la denuncia, cuando se presenten casos de acoso laboral o sexual".


Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez