Acemi desmiente que las reservas técnicas de EPS hayan desparecido o que haya un mal uso de ellas

“La cifra real son 5.5 billones de pesos y eso obedece que el cálculo de reserva tiene una serie de depuraciones", dijo el vicepresidente técnico de Acemi.
Para el presidente de Acemi la situación, de momento, se puede controlar
Para el presidente de Acemi la situación, de momento, se puede controlar Crédito: Imagen de referencia (Ingimage)

El vicepresidente técnico de Acemi, el gremio de las EPS del régimen contributivo, Mario Cruz, afirmó que no es cierto que las reservas técnicas de esas entidades (unos 5.5 billones de pesos) hayan desparecido, o que se haya presentado un mal uso de ellas.

El directivo señaló que estos recursos se han invertido en el sistema de salud, como por ejemplo para la atención de la pandemia.

“No es cierto que las reservas técnicas se hayan desaparecido o se hayan esfumado o que se haya dado un mal uso de ellas, lo que ha ocurrido realmente es que el país en su conjunto y el sistema de salud no ha podido acumular el monto de reservas técnicas, que debería existir según la regulación”, indicó.

Lea más: Acemi dice que recursos de adición presupuestal para la salud son insuficientes

Apuntó que son múltiples los factores que hicieron que estas reservas técnicas tuvieran que utilizarse.

“La cifra real son 5.5 billones de pesos y eso obedece que el cálculo de reserva tiene una serie de depuraciones. ¿Por qué no hemos podido ahorrar? Esa es una pregunta que tiene una respuesta por varios factores, entre ellos la pandemia de la covid-19 de dos años y con casi 370.000 personas atendidas en cuidados intensivos", dijo.

Agregó que "tuvimos que salir a vacunar, pagar pruebas y varias cosas extraordinarias y luego de la pandemia, las personas volvieron masivamente a los médicos y hospitales y esos incrementos en el gasto no nos permitieron ahorrar”, sostuvo.

El representante del gremio de las EPS señaló que el Gobierno dio el aval para usar dichos recursos en la atención de los colombianos.

“Se han tenido decisiones de carácter administrativo del mismo Estado, que han llevado a que ese ahorro no se acumule en la magnitud que habíamos estimado inicialmente, como la autorización que dio el Gobierno para que esas reservas técnicas sean utilizadas en la financiación del sistema", señaló.

Explicó que "el mismo Estado ha permitido y auspiciado la desfinanciación de las reservas, obligar a ahorrar es difícil cuando nos están debiendo plata del 2022 y 2023”, manifestó.

El ejecutivo recordó que las reservas técnicas son un monto de recursos que deben guardar las EPS o una aseguradora, para poder atender siniestros que ya se presentaron o que se pueden llegar a presentar.

“Debido a las deudas que tiene el gobierno con las EPS, les ha sido difícil mantener estas reservas técnicas”, subrayó.

Le puede interesar: Los $10 billones que dará el Gobierno a EPS no es un dinero adicional: ACEMI

Mario Cruz aseguró que "la plata de la salud la revisa la Superintendencia Nacional de salud... eso lo revisa la Contraloría General de la República y el mismo Ministerio de Salud, todos los mandamos de forma trimestral un conjunto de datos para mostrarle en qué se gasta cada peso del sistema".

Dijo que en el tema de los medicamentos que no están en el Plan de Beneficios en salud, (PBS) también se tiene un estricto seguimiento.

“En la no PBS registramos desde que se prescribe el médico hasta que se entrega el medicamento, a través de una plataforma que se llama Mipres. Por lo que si en algo se sabe dónde está cada peso es el sistema de salud”, puntualizó.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.