Acemi contradice los datos de mortalidad expuestos por Gustavo Petro en alocución

El gremio de las EPS hizo un llamado al rigor en el manejo de la información estadística y evitar su uso con fines políticos.
Inconsistencias técnicas en cifras de mortalidad presentadas por presidente Gustavo Petro, según Acemi. Alteraciones gráficas y cortes de tiempo pueden inducir a interpretaciones equivocadas
Inconsistencias técnicas en cifras de mortalidad presentadas por presidente Gustavo Petro, según Acemi. Alteraciones gráficas y cortes de tiempo pueden inducir a interpretaciones equivocadas Crédito: Colprensa

La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), que representa el gremio de las EPS del Régimen Contributivo, señaló que existen varias inconsistencias técnicas en las cifras de mortalidad expuestas por el presidente Gustavo Petro, en la alocución de este miércoles 27 de agosto.

A través de la cuenta de X, el gremio indicó que la información oficial fue presentada con alteraciones gráficas y cortes de tiempo, que pueden inducir a interpretaciones equivocadas sobre los avances en salud pública en el país.

“De la misma manera como ocurrió durante la alocución del 5 de agosto, la información presentada tiene alteraciones en las magnitudes de los ejes verticales (Y) que impiden un análisis objetivo de la información”, señaló Acemi.

Le puede interesar: ¿Qué es la fosfina, el químico tóxico que causó la muerte de una familia bogotana en un hotel de San Andrés?

El gremio señaló que el inicio de las escalas gráficas no fue ajustado a cero, lo que tiende a magnificar visualmente las cifras y afectar la objetividad del análisis.

Acemi cuestionó el uso de cortes temporales entre 2018 y 2024, señalando que los mismos desconocen la tendenciadecreciente de más de 20 años en los indicadores de mortalidad.

“Limitar las series de tiempo a lapsos tan cortos impide un análisis real y puede atribuir mejoras recientes a políticas públicas que no son responsables de los resultados acumulados”, explicó.

Recalcó que otro de los puntos es que los datos de mortalidad correspondientes a 2024 y 2025 son preliminares y susceptibles de actualización.

La entidad aseguró que en los primeros reportes pueden quedar casos excluidos que solo se consolidan posteriormente en las 'Estadísticas Vitales', lo que imposibilita conclusiones definitivas con la información divulgada hasta ahora.

“La información epidemiológica preliminar presentada se utiliza para labores de vigilancia de los indicadores. Los datos correspondientes a las vigencias 2024 y 2025 son susceptibles de actualización. Casos de mortalidad ocurridos pueden estar excluidos de estos primeros reportes,”, sostuvo.

Le puede interesar: Dos niños muertos y 17 heridos en el tiroteo en una escuela católica en Minneapolis

Acemi también criticó la omisión de la afectación general causada por la pandemia de la covid-19, que alteró significativamente los indicadores de mortalidad durante 2020 y 2021.

El gremio precisó que al revisar el comportamiento completo de los indicadores, se observa que el país está retornando gradualmente a niveles prepandemia.

“Durante la alocución presidencial se omite la afectación general a la salud pública generada por la pandemia de la covid-19. Los años 2020 y 2021 tienen datos atípicos, considerando la emergencia sanitaria que enfrentó Colombia. El análisis completo de la información sugiere que, en la mayoría de los indicadores presentados por la Presidencia, el país está retornando a niveles prepandemia”, manifestó.

Acemi enfatizó que en las recientes alocuciones presidenciales no se han presentado otros indicadores trazadores de salud, que permitirían ofrecer un panorama más completo de la situación de mortalidad en el país.

“Existen otros indicadores trazadores de salud para hacer análisis completos del panorama de mortalidad. En las recientes alocuciones sobre salud realizadas por la Presidencia de la República no se presenta esta información.Utilizar series de tiempo extremadamente cortas es un error técnico y puede alterar la magnitud de las variaciones entre los años analizados, como se demuestra a continuación. El pasado 5 de agosto también se presentó la información con este error técnico”, señaló

EL gremio concluyó en su cuenta de X que utilizar series de tiempo cortas y escalas distorsionadas constituye un error técnico que afecta la magnitud de las variaciones observadas.


Temas relacionados

TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario