Acciones del ELN en el Catatumbo impiden movilización de ambulancias

La disminución del flujo vehicular en las diferentes vías de la región también afecta la distribución de alimentos y otros productos.
Ambulancia y oficial de Policía
Ambulancia (Referencia) Crédito: Colprensa

Cinco pacientes del hospital de Tibú requieren atención urgente en Cúcuta, pero la instalación de dos vehículos, al parecer con explosivos, desde el pasado miércoles 23 de febrero a la entrada de la localidad, impide el paso de las ambulancias.

Familiares de los pacientes temen se empore su estado de salud, al no lograr la atención que se requiere en el hospital Erasmo Meoz y otras clínicas de Cúcuta.

Le puede interesar: Gobierno afirma que ELN ha cometido diez acciones terroristas en el país

Así mismo, desde el pasado miércoles 23 de febrero, transportadores de carga decidieron paralizar sus servicios, ante las advertencias del ELN de un paro armado en todo el territorio colombiano, hasta el 26 de febrero.

Esta disminución del flujo vehicular en las diferentes vías de la región han originado dificultad para la movilización de frutas, verduras, carne y pollo a la central de abastos de Cúcuta.

Lea además: ELN preparaba atentado con explosivos en zona rural de Cúcuta

Los comerciantes mayoristas de productos alimenticios perecederos, temen un desabastecimiento de productos durante este fin de semana.

Jaime Camargo, comerciante de Cenabastos, dijo a RCN Radio que "no se permite el paso de vehículos de carga a la ciudad de Cúcuta, vamos a enfrentar escasez de plátano, papa, yuca y frutas como manzana, pera y ciruelas que llegan de Bogotá, pero lamentablemente se ha quedado en la mitad del camino por amenazas de los grupos armados".

Agregó el comerciante que algunos camioneros se arriesgan de pasar por las diversas vías del país, pero con el temor que sus vehículos sean incinerados.

Puede leer: Fiscalía evidenció los movimientos del ELN contra la fuerza pública en Cali

Mientras que Carlos Contreras, conductor de un camión, declaró para RCN Radio que, "nosotros hemos decidido no seguir en las vías, por las amenazas del ELN, la quema del carro, es una gran pérdida económica, muy difícil de recuperar".


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.