En 2020 fallecieron 390 personas en las vías de Bogotá

Las víctimas en su mayoría son motociclistas, seguido de ciclistas y peatones.
Fallecieron dos motociclistas este lunes en accidentes de tránsito en Bogotá
Fallecieron dos motociclistas este lunes en accidentes de tránsito en Bogotá Crédito: Cortesía

La Secretaría de Movilidad reveló en su último informe de siniestralidad vial que 390 personas fallecieron en las vías de la capital colombiana durante el 2020.

Así mismo, se reveló que 151 de estos siniestros fueron conductores y acompañantes de motociclistas, seguidos de 131 muertes registradas a peatones, y finalmente 67 ciclistas que perdieron la vida en las rutas de la capital del país.

Otro de los hallazgos de este balance es que la hora donde más accidentes de tránsito se presentan es entre las 6 p.m. hasta las 6 a.m.

Lea además: Fotógrafa Diana Quirós denuncia que su colega Álex Cruz abusó de ella

Ademas, se pudo identificar que la mayoría de los ciclistas fallecidos en las vías no tenían puesto los elementos de protección como el casco, rodilleras y chaleco reflectivo.

Sin embargo, a pesar de estas cifras, la Secretaría de Movilidad mostró resultados de reducción con la política internacional 'Visión Cero', que ha sido implementada en varios países como Suecia, Dinamarca, Canadá, Estados Unidos y Brasil.

Según el subsecretario de Política de Movilidad, Juan Esteban Martínez Ruiz, se lograron salvar 115 vidas, en comparación del año anterior, a través del mejoramiento de la infraestructura, la pedagogía la cultura ciudadana y el control con la ayuda de la Policía de Tránsito de Bogotá.

Lea también: Delincuentes roban en centros comerciales utilizando un falso bebé

A un año del primer caso de coronavirus se tomaron medidas estrictas como la cuarentena, para evitar la propagación del virus; sin embargo, estas restricciones se convirtieron para algunos conductores en sinónimo de velocidad, por esta razón, se implementó una medida de máximo 50 km/h en el mes de mayo para reducir la siniestralidad en las vías de la ciudad capital, por lo que el año anterior se salvaron 88 vidas.

“Es importante resaltar que la llegada de la pandemia por la covid-19, además de traer consigo una gran crisis en diferentes ámbitos, también fue un factor que aprovechamos en la ciudad para lograr estos resultados, por ejemplo, la implementación del límite máximo de velocidad, que pasó de 60 km/h a 50 km/h, y la entrada en operación de las cámaras salvavidas, que han arrojado resultados positivos, ya que estas medidas de control ayudan a salvar vidas”, apuntó el subsecretario de Política de Movilidad.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.