Responsabilidades del empleador si hay accidentes laborales en el trabajo remoto

El trabajo remoto ha traído consigo nuevas dinámicas laborales, y con ellas, surgen dudas sobre las responsabilidades en caso de accidentes.
Trabajo remoto
Trabajo remoto Crédito: Freepik


Los accidentes laborales en Colombia son incidentes repentinos que ocurren durante la jornada laboral o en relación directa con el trabajo, causando lesiones físicas, perturbaciones funcionales, invalidez o incluso la muerte a los trabajadores.



Es fundamental destacar que estos accidentes pueden ser provocados por actos inseguros, condiciones inseguras en el entorno laboral o incluso durante desplazamientos relacionados con el trabajo. La normativa colombiana establece plazos para investigar estos incidentes, con el objetivo de identificar sus causas y prevenir su recurrencia.



La prevención de riesgos laborales juega un papel fundamental en la protección de los trabajadores, promoviendo un ambiente laboral seguro y saludable.



Le puede interesar: ¿Qué tipos de accidentes se presentan en trabajo remoto?



Sin embargo, en medio del auge del teletrabajo, se deben tener en cuenta ciertos aspectos sobre los accidentes en esta modalidad laboral.



Las enfermedades más comunes están vinculadas tanto al riesgo ergonómico, como a las malas posturas que pueden provocar dolor de cuello, tensión en los hombros, tenosinovitis del antebrazo, síndrome del túnel carpiano y síndrome de Quervain, así como al riesgo psicosocial, que puede desencadenar estrés y depresión debido a las extensas horas de trabajo y la constante conexión, entre otros factores.



Además, es importante distinguir cuándo un accidente no es considerado laboral, como en casos de fuerza mayor ajena al trabajo o por dolo o imprudencia temeraria del trabajador.



Lea también: Nómadas digitales: ¿cómo están regulados en Colombia?


Trabajo remoto
La flexibilidad del trabajo remoto ha abierto un abanico de posibilidades para los profesionales colombianos.Crédito: Freepik


¿Cuáles son las responsabilidades del empleador?



Gina García, abogada laboralista, explicó a La FM que los empleadores tienen la responsabilidad de inscribir a sus trabajadores en la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) correspondiente a su empresa y cubrir completamente la cotización.



Las empresas se clasifican en niveles de riesgo del I al V, desde el mínimo hasta el máximo. Esta clasificación determina las tarifas de aportación al sistema de riesgos laborales, siendo más bajas para los niveles de riesgo inferiores y más altas para los niveles superiores, todo ello en aras de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores.



Las empresas implementan estrategias para identificar y gestionar riesgos a través del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este sistema, obligatorio para todos los empleadores, sigue un proceso lógico y secuencial basado en la mejora continua. Comprende aspectos como política, organización, planificación, ejecución, evaluación, auditoría y acciones correctivas. Su propósito es anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el entorno laboral.



Lea en La FM: Trabajar remoto desde el extranjero: lo que debe saber como empleado colombiano



Además, se recurre al Sistema General de Riesgos Laborales, que coordina la prevención de accidentes y enfermedades laborales a través de planes de salud ocupacional y medidas de prevención. Este sistema también brinda atención a los incidentes laborales mediante subsidios por incapacidad, indemnizaciones por incapacidad permanente parcial, pensiones de invalidez y pensiones de sobrevivientes.



Cuando un trabajador identifica un peligro o riesgo que pueda comprometer su seguridad o salud, debe detener de inmediato la actividad y notificar a su superior o a la persona designada por la empresa.



Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.