Trabajar remoto desde el extranjero: lo que debe saber como empleado colombiano

Cada vez más los colombianos buscan trabajos en remoto para vivir en otros países.
Trabajo remoto
Trabajo Crédito: Freepik


El trabajo de remoto cada vez más está tomando fuerza en el mercado laboral ya que las personas buscan la idea de explorar nuevos horizontes en el extranjero.



Esta tendencia está siendo impulsada por la globalización y nuevas oportunidades de trabajo que abren las puertas a quienes estén dispuestos a aventurarse.



Sin embargo, es importante comprender los procedimientos legales y adaptarse a las leyes laborales de Colombia y las de sus potenciales destinos internacionales.



Le puede interesar: Los seguros que se deben tener antes de viajar



Adriana Escobar, Socia y Líder del área de Derecho Laboral & Pensiones de la firma CMS Rodríguez-Azuero junto con su equipo legal, han identificado unos aspectos que incluyen un paso a paso para explorar la posibilidad de trabajar desde el extranjero:



- Identificación de la Legislación Aplicable: Un empleado que busca continuar trabajando para una empresa colombiana desde el extranjero debe inicialmente identificar bajo cuál legislación regirá su contrato laboral.



La elección entre las normativas laborales colombianas y las del país de destino dependerá de factores como las condiciones específicas del trabajo y el lugar donde se prestará el servicio.



Si se opta por la legislación del país extranjero, tanto el empleado como el empleador deben estar preparados para revisar detalladamente las obligaciones legales en ese país. Esto asegurará que el contrato sea justo y adecuado, cumpliendo con las leyes locales tanto laborales como migratorias, para evitar posibles riesgos y contingencias en el extranjero que podrían afectar tanto al trabajador como al empleador.



- Redacción del Contrato y Cláusulas Especiales: En la negociación del contrato, cuando este esté sujeto a la legislación colombiana, se deben incluir cláusulas detalladas sobre la remuneración y el tipo de moneda definida para el pago del salario, así como la cobertura en materia de seguridad social.



También se debe especificar la naturaleza del trabajo, ya sea temporal o permanente, para definir el manejo de viáticos y gastos relacionados con alojamiento y manutención, previniendo así futuras disputas.



Además, deben considerarse las diferencias horarias y establecer acuerdos claros sobre el horario de trabajo y las condiciones de disponibilidad del empleado, adaptándose a las exigencias laborales, fiscales o migratorias del país de residencia.



Lea también: Si no le pagan el salario completo, lo tienen que indemnizar con mucho dinero



- Cobertura en Seguridad Social: Dado el alcance y la naturaleza territorial del sistema de salud colombiano, en relación con la cobertura en caso de enfermedades o accidentes fuera del país, es indispensable para el empleado considerar la adquisición de una póliza de salud internacional.



En cuanto al subsistema de riesgos laborales, aunque las Administradoras de Riesgos Laborales otorgan cobertura en casos de accidentes laborales en el extranjero de manera temporal y limitada, para estancias permanentes se recomienda obtener una póliza adicional para una cobertura adecuada en caso de accidentes o enfermedades laborales en el extranjero.



- Análisis de Legislación Laboral: El empleado debe tener en cuenta que, por lo general, si trabaja de manera permanente fuera de Colombia, su contrato laboral estará regido por las leyes del país extranjero.



Sin embargo, debido al aumento del trabajo remoto y los avances tecnológicos, en algunos casos las leyes laborales colombianas pueden aplicarse fuera del territorio nacional, siempre y cuando se cumplan ciertos criterios jurisprudenciales o se establezcan cláusulas específicas dentro del contrato de trabajo. Este aspecto deberá analizarse en cada caso concreto.



- Comprensión de las Obligaciones del Empleador: Es esencial que el empleado comprenda claramente el alcance de las obligaciones del empleador según el contrato, incluyendo el tipo de servicio esperado, la temporalidad del trabajo y las responsabilidades del empleador en materia de salario y seguridad social.



Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.