Cinco años del trágico vuelo de Chapecoense, que dejó 71 muertos

El avión en el que iba el equipo de Chapecoense se accidentó en Cerro Gordo. ¡Vectores señorita!, fue lo último que dijo el piloto.
El avión accidentado con el equipo de Chapecoense quedó destrozado
El avión de Chapecoense se estrelló el 28 de noviembre de 2016 y quedó destrozado. Crédito: AFP

Se cumplen cinco años del accidente aéreo de Chapecoense en Colombia. Eran alrededor de las 10pm del 28 de noviembre de 2016 cuando en el país comenzó a oírse que un avión comercial se había perdido del radar cerca al aeropuerto de Medellín, donde pretendía aterrizar y todo apuntaba a que se había accidentado.

La zozobra se apoderó de los controladores aéreos de la torre de control que intentaban comunicarse con el piloto del avión 2933 de la aerolínea boliviana LaMia - con 77 pasajeros más la tripulación - sin recibir respuesta alguna. Se desconocían hasta ese momento más detalles del vuelo. Fueron pasando los minutos y se confirmó la tragedia.

El avión de la aerolínea LaMia se había estrellado contra el Cerro Gordo, del municipio de La Unión, en Antioquia, y estaba hecho pedazos, por lo que las esperanzas de hallar con vida a los pasajeros eran casi que nulas.

Chapecoense
Chapecoense El 28 de noviembre de 2016, la aeronave en la que viajaba el equipo brasileño Chapecoense, se estrelló en el noroeste de Colombia. Fallecieron 71 personas, entre ellas 19 jugadores. Solo seis sobrevivieron.Crédito: AFP
Avión Chapecoense
Restos del avión que transportaba a miembros del club Chapecoense de Brasil.Crédito: Foto; Colprensa
Restos del avión que se accidentó con el equipo de Chapecoense a bordo.
Solo sobrevivieron seis personas al accidente del avión de Chapecoense.Crédito: AFP
Chapecoense
ChapecoenseCrédito: AFP
Muertos en el accidente del avión de Chapecoense son embalados para su traslado
Fueron 71 los muertos en el accidente del avión que movilizaba al equipo Chapecoense.Crédito: AFP
Chapecoense y las familias de las víctimas siguen sin resolver el tema de las indemnizaciones
Chapecoense y las familias de las víctimas siguen sin resolver el tema de las indemnizacionesCrédito: AFP

En la aeronave viajaban jugadores del equipo Chapecoense, directivos y más de 20 periodistas que cubrirían el gran evento deportivo, pues el equipo disputaría el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Nacional. Paradójicamente era la primera vez que el equipo brasileño llegaba hasta ese punto en la competencia, pero no pudo cumplir su sueño de jugar la final.

Murieron 71 personas y milagrosamente sobrevivieron seis: el arquero Jakson Follmann, quien tuvo que sufrir la amputación de una pierna; los jugadores Alan Ruschel y Helio Neto; el periodista Rafael Henzel, quien murió en 2019 por un infarto; y los tripulantes Ximena Suárez (azafata) y Erwin Tumiri (técnico).

Sobrevivientes de accidente de Chapecoense

Jakson Follmann y Helio Neto sobrevivientes del accidente de avión de Chapecoense
Jakson Follmann y Helio Neto en un homenaje a los sobrevivientes del accidente de avión de Chapecoense.Crédito: AFP
Alan Ruschel en su primer entrenamiento con el Chapecoense en enero de 2017 tras el accidente del avión Lamia
Alan Ruschel en su primer entrenamiento con el Chapecoense en enero de 2017 tras el accidente del avión LamiaCrédito: AFP
El periodista Rafael Henzel dice que sigue comentando los partidos del Chapecoense
El periodista Rafael Henzel falleció en 2019 al sufrir un infarto.Crédito: AFP
Ximena Suárez, azafata de avión Lamia accidentado con equipo Chapecoense
Ximena Suárez fue tripulante de la cabina del avión Lamia accidentado en Antioquia.Crédito: AFP

El avión de Chapecoense se quedó sin gasolina

Un escabroso audio de la comunicación que tuvo el piloto del avión de Chapecoense, Miguel Quiroga con la controladora aérea colombiana Yaneth Molina, estremece aún cinco años después a quien lo escucha.

Miguel Quiroga era el piloto del avión de Chapecoense que se accidentó
Miguel Quiroga era el piloto del avión de Chapecoense que se accidentó. Tenía 36 años.Crédito: Facebook / AFP

En la conversación se oye cuando el piloto señala que presenta problemas de combustible sin dar mayores detalles ni mostrar preocupación. "Solicitamos prioridad para la aproximación presentamos un problema de combustible", dice el piloto mientras la controladora le responde que mantenga el rumbo y espere, debido a que otra aeronave había pedido prioridad para aterrizar.

Minutos después, el piloto del vuelo de LaMia, con un poco de preocupación, pide poder aterrizar con urgencia. "Solicito vectores para acercamiento señorita", a lo que Molina le contestó: “Atento, tengo una aeronave por debajo suyo en aproximación y adicional están efectuando la revisión de pista (...) ¿qué tiempo tiene para permanecer en su aproximación?"

Y este le responde de inmediato: "Con emergencia, el combustible, señorita, por eso le pido de una vez curso final (...) solicito descenso inmediato", su voz ya mostraba pánico por lo que podía suceder.

Y fue cuando llegó la frase fatal: “Señorita Lima-Mike-India 2933 está en falla ¡Falla eléctrica total sin combustible!”, dice el piloto Quiroga, quien recibe de respuesta que ya está la pista libre y los Bomberos están listos.

Acto seguido, agregó: "Vectores señorita, vectores a la pista".

"La señal radar se perdió, no lo tengo, notifique rumbo ahora", dice la controladora. Cuando le avisa de su rumbo y es redirigido hacia la pista, la controladora le avisa que “no lo tiene con la altitud” y el capitán le responde “a 9.000 pies señorita ¡Vectores, vectores!”.

Esa fue la última comunicación que se tiene registrada desde la aeronave, segundos antes de estrellarse.

"Puedo afirmar con absoluta certeza que por mi parte hice lo humanamente posible y técnicamente obligatorio para conservarle la vida a esos usuarios del transporte aéreo, lamentablemente mis esfuerzos resultaron infructuosos por las razones que son de todos ustedes conocidas", fueron las posteriores declaraciones de la controladora que tuvo que afrontar hasta amenazas de muerte y acusaciones de que era la culpable de la tragedia.

Después las investigaciones determinaron que hubo irregularidades previas, pues la aeronave realizó el vuelo directo desde Santa Cruz hasta Medellín, sabiendo que se quedaría sin reserva de combustible porque era necesario hacer una escala y recargar, lo que ya de por sí ponía en riesgo a la tripulación y sus pasajeros. Aparentemente se tomó esa decisión irresponsable por ahorrar costos y confiados porque ya habían hecho esto otras veces.

Por: María Camila Torres


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.