Abren tres compuertas del vertedero de Hidroituango

A pesar de este hito, la alerta roja se mantiene en la zona de Puerto Valdivia.
Referencia Hidroituango.
El vertedero de Hidroituango. Crédito: Cortesía EPM

Los operarios de Hidroituango abrieron tres de las compuertas radiales del vertedero y cerraron la salida izquierda que estaba en funcionamiento desde el pasado domingo.

Según EPM, este procedimiento es normal dentro de la operación de la presa, con el que se busca dar mayor evacuación del agua que se recoge en el embalse.

Leer más: Disminuye riesgo de avalancha tras apertura del vertedero en Hidroituango

A esta hora, Hidroituango evacúa unos 1.350 metros cúbicos por segundo, resultado de que por el vertedero fluyan 600 metros por segundo y a través de la casa de máquinas se viertan otros 750 metros cúbicos por segundo.

El gerente general de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, indicó que “tanto la apertura de las tres compuertas, como el cierre de la cuarta, se hizo de manera remota y con todas las condiciones de seguridad para las comunidades que habitan aguas abajo de la presa”.

También puede leer: Calamidad pública en Hidroituango no será levantada

La hidroeléctrica, con una longitud de 405 metros y cuatro compuertas radiales de 15.4 metros de ancho por 19.5 metros de alto, permite la descarga del agua del embalse de manera controlada, contribuye a mitigar los riesgos de la obra e incrementa la seguridad para las comunidades, según la compañía antioqueña y administradora de la obra.

Con los altos niveles del embalse, señala EPM en un comunicado, la presa muestra estabilidad, también hay normalidad en los taludes y el túnel vial está operativo con movilidad sin inconvenientes para quienes se desplazan desde y hacia el municipio de Ituango.

Le puede interesar: Cerca de 600 familias no han podido retornar a Puerto Valdivia

En diciembre próximo se continuará con la construcción del muro de la presa hasta llegar a la cota 435 metros sobre el nivel del mar, que sería su altura final, tal y como fue diseñado.

Se estima que la presa estará concluida al terminar el primer semestre de 2019, lo que permitirá construir sobre la cresta del muro la vía que conectará al municipio de Ituango con Medellín y con la nueva vía hacia Puerto Valdivia.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico