Abren investigación por nuevo caso de ablación de menores indígenas en Risaralda

La jefe del ente de control en Risaralda, Lina Aldana, realizó un llamado de atención del Instituto de Bienestar Familiar.
Procuraduría referencia
Procuraduría General de la Nación. Crédito: RCN Radio

La Procuraduría General de la Nación adelanta el seguimiento del caso de una bebé emberá que se encuentra en recuperación, en el hospital San Jorge de Pereira, después de practicarle una mutilación genital en el municipio de Pueblo Rico, en el occidente de Risaralda.

La jefe del ente de control en Risaralda Lina Aldana, realizó un llamado de atención del Instituto de Bienestar Familiar (ICBF) y la Gobernación de Risaralda, para que de manera urgente se realice el restablecimiento de sus derechos.

Lea además: Procuraduría alerta sobre retrasos en reconstrucción de Mocoa

“La Procuraduría General de la Nación a través de la procuraduría regional de Risaralda, realiza seguimiento al caso de la recién nacida, con ablación o mutilación de genitales, perteneciente a la comunidad emberá chamí, que fue remitida al hospital Universitario San Jorge de Pereira, se dio apertura a una acción preventiva, donde se han requerido a todas las autoridades competentes, como lo son el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y a la Gobernación de Risaralda, para el restablecimiento de los derechos de la menor perteneciente a la comunidad indígena”, señaló la Lina Aldana, procuradora regional de Risaralda.

Desde el hospital Universitario San Jorge dieron a conocer que la recién nacida se encuentra en recuperación y viene presentando una evolución positiva en su estado de salud.

Más noticias: Agencia especial de la Procuraduría investigará el asesinato de militares en Catatumbo

Desde Bogotá anunciaron que la Procuraduría General hace seguimiento al caso de la bebé emberá, recién nacida, víctima de mutilación genital (ablación) y llama la atención del Instituto de Bienestar Familiar y la Gobernación de Risaralda para el restablecimiento urgente de sus derechos.

Cabe recordar que el diputado de Risaralda, Durguez Espinosa, reveló con gran preocupación que en la última década se han presentado 144 casos como estos en poblaciones indígenas de Pueblo Rico y Mistrató, principalmente, esto pese al compromiso de los gobernadores de no hacerlo más, firmado desde el año 2001, cuando se conocieron los primeros casos de ablación en el departamento.


Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico