70% de las investigaciones en el país se gesta en las universidades

El país cuenta con apenas poco más de 7.000 investigadores.
Archivo La FM
Crédito: La FM

¿Sabe qué es un Semillero de Investigación? ¿qué beneficio le entrega a las personas que lo integran?, ¿qué tienen que ver con la investigación y cuál es su futuro en Colombia? Estas son algunas de las preguntas más comunes en torno a uno de los temas que mayor impacto está generando en la conexión entre la educación y la aplicación de proyectos que puedan aportar en el crecimiento y desarrollo del país.

En Colombia, los investigadores son considerados como actores fundamentales para crear, adaptar, utilizar y difundir los conocimientos y la aplicabilidad de los procesos de Investigación, Desarrollo e Innovación, y ahí los Semilleros se convierten en el primer escenario de formación y fomento de esta comunidad.

Sin embargo, en el país esta modalidad aún no posee el impulso necesario para lograr ventajas competitivas en la sociedad, el conocimiento y el aprendizaje, por lo que se hace necesario contar con un gran número de investigadores de alto nivel distribuidos en los sectores productivos del país.

Según la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (Ricyt - 2015), aunque el país registró un incremento muy fuerte de su inversión en Investigación, con un aumento del 70%, la Nación cuenta con apenas poco más de 7.000 investigadores, muy por debajo de Brasil (138.653), España (123.225), Argentina (50.785), México (435.922) y Portugal (37.813). Adicionalmente, cifras del Ministerio de Educación Nacional muestran que solamente siete universidades son fuertes en materia investigativa dentro del país.

Una de las barreras más importantes que encuentran estos investigadores para profesionalizarse en Colombia radica en su posibilidad de certificación, motivo por el cual Instituciones de educación Superior como la Fundación Universitaria del Área Andina adelantan estrategias junto al Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) para lograr un avance en esta situación.

Dentro de estos grupos o Semilleros de Investigación los jóvenes estudiantes reciben, además de una formación investigativa de alta calidad, la oportunidad de involucrarse en proyectos reales de investigación aplicada. Pero quizá lo más importante es que los participantes pueden hacerse acreedores de certificaciones por el trabajo investigativo desarrollado en los grupos o Semilleros de Investigación, lo cual es necesario a la hora de aplicar a una Maestría dentro o fuera del país.


Temas relacionados

Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero