23 organizaciones se unen para brindar educación a niñas de regiones vulnerables de país con la NASA

A la fecha, y luego de tres años, la organización ha recibido más de 10.000 postulaciones
Mujeres
Crédito: Corteía

Por más de 20 años de la historia de Colombia aún sigue existiendo una deuda pendiente por cerrar las brechas de género en la educación STEAM (el acrónimo en inglés de ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), algo que comprobó un informe del Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, en el que se encontró que entre 2001 a 2021, tan solo el 37,9 % de mujeres en el país se graduó de este tipo de carreras.

Este hecho, que no es menor, es una de las tantas razones por las que tanto entidades públicas como privadas u organizaciones sin ánimo de lucro han decidido involucrarse para transformar este panorama y ser el puente para que más niñas encuentren su vocación en este sector.

Lea también: Capturan a celador que habría agredido sexualmente a seis estudiantes de reconocido colegio

Uno de esos programas que ha generado un gran impacto frente a este tema en Colombia es Ella Es Astronauta, que hace parte de la Fundación She Is, quien logró juntar a un grupo de 23 organizaciones líderes en diferentes sectores se unieran en un esfuerzo en común para apoyar a 35 niñas de regiones vulnerables de Colombia para que durante una temporada tengan la opción de capacitarse con reconocidos profesionales del Space Center de la NASA y puedan viajar a Houston, Estados Unidos, para conocer y educarse dentro de sus instalaciones.

Entre ellas, está la reconocida Fundación “Con Cora” de la artista colombiana Karol G, que le apostó a generar una alianza histórica junto a la Fundación She Is teniendo como objetivo la misión de impactar a más de 1´000.000 millón de niñas, jóvenes y mujeres para el 2030. Asimismo, esta iniciativa volvió a contar con el apoyo de Ecopetrol, Organon, Goya, Fundación VINCI, EY, Bancolombia, Opain, Odinsa, y otras compañías como 3M, ODC, entre otros.

La fundadora y CEO de She Is, Nadia Sánchez, explica que cada año se unen muchas más empresas que tienen un compromiso en realizar inversiones sociales de impacto que transforman comunidades, y ven en la educación una forma de contribuir al desarrollo de las comunidades en las que operan. “Además, al invertir en la educación STEAM de niñas de comunidades vulnerables, estas organizaciones generan un impacto positivo y logran reducir la brecha de desigualdad y brindar oportunidades para aquellas niñas que podrían no tener acceso a recursos educativos de calidad”.

A la fecha, y luego de tres años, la organización ha recibido más de 10.000 postulaciones, de las cuales más de 100 niñas se han beneficiado del programa de departamentos y regiones tan diversas como Antioquia, Arauca, Amazonas, Bolívar, Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, La Guajira, entre otras.

A través del apoyo financiero, recursos y experiencia en diferentes sectores, estas organizaciones están creando oportunidades para que niñas colombianas puedan desarrollar habilidades en STEAM, acceder a una formación de clase mundial en el Space Center de la NASA y convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.

Cabe señalar que durante cuatro meses “las tripulantes” que han podido participar de las diferentes ediciones tienen la oportunidad de capacitarse en diferentes clases y talleres, como robótica, programación, construcción de cohetes, emprendimiento, entre otras áreas.

Además, de habilidades blandas como por ejemplo: liderazgo, ciberacoso, prevención de embarazos en adolescentes, salud sexual y reproductiva o empoderamiento. Asimismo, al finalizar este programa deben crear su propio proyecto de ciencia, tecnología e innovación social, el cual, debe resolver alguna problemática de sus comunidades


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.