WhatsApp lanza función para levantar la mano y reaccionar en videollamadas: así funciona
La app mejora la interacción en videollamadas y fortalece la seguridad de las reuniones.

Durante esta semana, muchos usuarios de WhatsApp se sorprendieron al abrir la aplicación y encontrar un mensaje del chat oficial del servicio de Meta anunciando una nueva herramienta. Se trata de una función que marca un paso adelante en las videollamadas de WhatsApp, acercándolas a la experiencia que ya ofrecen plataformas especializadas como Zoom o Google Meet.
Aunque WhatsApp nació como una aplicación de mensajería instantánea, hoy su crecimiento va más allá de los textos y audios. La incorporación constante de herramientas muestra el esfuerzo de sus desarrolladores por mantenerla a la vanguardia. Ahora, el turno es para las videollamadas, donde los usuarios podrán levantar la mano o reaccionar con emojis sin interrumpir la conversación.
Le puede interesar: Estos son los celulares donde WhatsApp dejó de funcionar desde octubre
'Levantar la mano' y 'reaccionar': las nuevas funciones de WhatsApp
Con la actualización más reciente, WhatsApp habilitó dos gestos clave durante las videollamadas: reaccionar mediante emojis y levantar la mano para pedir el turno de palabra. Estas herramientas buscan mejorar la comunicación en reuniones familiares, laborales o académicas, haciendo que todos los participantes puedan expresarse sin interrumpir.
En la práctica, levantar la mano en WhatsApp permitirá mantener un orden más claro en las conversaciones grupales. La persona que modera podrá ver quién desea hablar, evitando que todos hablen al mismo tiempo. Por su parte, las reacciones con emojis facilitan responder de forma rápida y visual, mostrando emociones o aprobación sin necesidad de abrir el micrófono.
Estas mejoras, que antes parecían exclusivas de plataformas como Zoom o Meet, confirman que Meta busca consolidar a WhatsApp como un espacio integral para la comunicación digital.

Cómo usar las nuevas funciones en WhatsApp
Para usar las reacciones durante una videollamada, el usuario solo debe tocar el ícono de los tres puntos en la aplicación móvil o el acceso a los emoticonos en la versión de escritorio, y luego elegir el emoji que desee mostrar en pantalla. Si quiere cambiarlo, basta con seleccionarlo de nuevo y escoger otro.
En cuanto a la opción de levantar la mano, el gesto aparecerá junto a los controles de la videollamada. Al activarlo, los demás participantes verán un ícono que indica que la persona desea intervenir, y podrá hacerlo cuando sea su turno.
Meta ha explicado que estas funciones llegarán de forma progresiva, por lo que algunos usuarios podrían verlas antes que otros, dependiendo de la versión instalada en su dispositivo.
Seguridad y buenas prácticas en videollamadas de WhatsApp
Además de facilitar la interacción, WhatsApp insiste en la seguridad y privacidad de las videollamadas. Al estar cifradas de extremo a extremo, ningún tercero puede acceder al contenido de la conversación. Sin embargo, la compañia recuerda algunas recomendaciones básicas: evitar compartir enlaces de llamadas en grupos públicos, mantener la app actualizada y usar contraseñas o autenticación biométrica para evitar accesos no deseados.
Los expertos también sugieren activar las notificaciones solo para contactos conocidos y evitar unirse a enlaces desconocidos, ya que algunos ciberdelincuentes intentan suplantar reuniones reales para robar información.
Más noticias: Nuevas funciones llegan a WhatsApp: fotos en movimiento, búsqueda detallada de grupos y más herramientas útiles

Una apuesta por la comunicación digital completa
Con esta actualización, WhatsApp refuerza su posición como una de las aplicaciones de comunicación más completas del mundo. La posibilidad de reaccionar con emojis y levantar la mano transforma las videollamadas en espacios más dinámicos, seguros y participativos.
Así, la herramienta que alguna vez fue solo para enviar mensajes de texto sigue evolucionando para mantener a las personas conectadas de forma sencilla y segura, adaptándose a las nuevas formas de trabajo, estudio y vida digital.