México, primer país latino en legalizar Uber; así quedó regulado

La plataforma ya lleva cinco años legalizada en este país.
Uber trino
Crédito: AFP

El primer país latino en lograr por ley, la reglamentación de la plataforma de tecnología para transporte Uber, fue México; de ahí que ese país y su Gobierno, se ha convertido en un ejemplo para la región por el logro que se dio de trabajo conjunto entre los legisladores, el ejecutivo y los voceros de las nuevas aplicaciones.

Esa nueva manera de movilidad fue regulada desde el año 2015, teniendo en cuenta que antes de ser reglamentada en México ya había tenido una operatividad de casi 18 meses en ese mismo país.

Saúl Crespo, gerente de comunicaciones de Uber en México, explicó a LA FM que la operación legal de las aplicaciones se ha llevado a cabo gracias a las buenas relaciones entre las partes por lo que hoy en día, hay incluso un desarrollo tecnológico de seguridad que protege a los usuarios en los viajes.

"Es básico que haya un punto de apertura al diálogo, en México tenemos un gobierno que sí está comprometido con mirar hacia adelante, no se ha quedado mirando hacia atrás, y pues ha sido más fácil acceder a esa mesa de diálogo y encontrar de forma conjunta un punto de partida para reglamentar lo que son las plataformas digitales", afirmó.

Los tres pilares de la reglamentación son seguridad, fondo de movilidad y pago de impuestos.

De interés: Empleados domésticos deben ganar mínimo 32.688 pesos por día

El primero integra las funcionalidades de seguridad que permiten la seguridad del pasajero y del conductor; además, se ha logrado que la línea de emergencia 911 funcione para cualquier alerta durante o después del viaje.

El segundo lineamiento es la creación de un fondo llamado Fondo de movilidad para el taxi y el peatón en las ciudades de México.

“Entregamos un 1,5 % de cada uno de los viajes a un fondo público que administra la autoridad sobre el cual no tenemos injerencia y ellos otorgan eso para la movilidad o lo que crean pertinente”, explicó Saúl.

De otro lado, el tercer pilar son los impuestos, un acuerdo que se pactó con la Secretaría de Crédito y Hacienda.

“Hemos diseñado en conjunto con la Secretaría un esquema de retención de impuestos por el cual, por un lado, nos encargamos de formalizar los procesos tributarios de los socios conductores y por el otro, de facilitar el trabajo a las autoridades para que el impuesto sea retenido”, afirmó el vocero de Uber.

Lea más:Cabify y Beat, dispuestos a dialogar con el Gobierno para ser regulados

México es un estado federal por lo que cada distrito tiene obligaciones diferentes, algunas de ellas son una licencia especial, la exigencia a Uber de un registro público como plataforma digital y servicios de movilidad, donde además, cada conductor debe también estar registrado; otro ejemplo es en Ciudad de México donde hay un formato de autorización que es un holograma.

Además, el vocero de la multinacional indicó que tanto el Gobierno como los representantes de las aplicaciones, han tenido un logro conjunto con el pasar de los años y es la permanencia de un diálogo constante para fortalecer la ley que regula las plataformas.

México tiene más de 129 millones de habitantes y actualmente, de manera legal por medio de Uber, se presta servicio a 8 millones de usuarios con 250 mil conductores.


Temas relacionados




WhatsApp ya puede usarse en el Apple Watch: guía, pasos y consejos para instalarlo

Ahora se pueden leer y responder mensajes sin sacar el iPhone. Requiere watchOS 10 o posterior.

Profamilia destaca disminución de barreras para acceder al aborto

Según Profamilia cerca del 84% de los procedimientos se realizan en el primer trimestre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco