¿Qué tecnología hizo posible realizar las pruebas saber de forma virtual?

Fernelly Morales explica los desarrollos que se usaron para crear un examen confiable para 320 mil estudiantes.
Pruebas Saber TyT
Desarrollo del Pruebas Saber TyT Crédito: Cortesía Icfes

El pasado 15 y 16 de noviembre más de 39.000 estudiantes en Colombia y en el exterior realizaron de manera virtual las pruebas Saber TyT, Saber TyT Exterior, Saber Pro y Saber Pro Exterior.

Bajo esta misma la misma modalidad, se espera que, entre el 28 de noviembre y el 6 de diciembre, cerca de 216.000 estudiantes de pregrado realicen las pruebas Saber Pro. De esta manera este escenario hace que Colombia sea uno de los primeros países en el mundo en en realizar pruebas de Estado virtuales, situación que obedece a las nuevas circunstancias causadas por la del Covid-19.

Mire acá: La millonaria multa contra Apple por mentir sobre la resistencia al agua de su iPhone

Esta operación representó un importante esfuerzo tecnológico, considerando el flujo de datos y la necesidad de una plataforma que permitiera que los estudiantes pudiesen presentar las pruebas en tiempo real.

En diálogo con La FM, Fernelly Morales, director ejecutivo de CognosOnline Latam, explicó cómo se implementaron soluciones tecnológicas para lograr que miles de estudiantes pudieran realizar de manera virtual las pruebas Saber TyT, Saber TyT Exterior, Saber Pro y Saber Pro Exterior, requisito indispensable para la graduación de cualquier programa académico superior y tecnológico.

Vea acá: ¿Cómo escuchar música en YouTube con la pantalla del teléfono apagada y sin pagar?

De acuerdo con Morales, para la articulación de una solución que permitiera la realización virtual de las pruebas de Estado, fue necesario pensar en una plataforma de evaluación con alta escalabilidad y que fuera muy segura. Por ello se proyecta que antes de terminar el 2020, más de 320 mil estudiantes habrán presentado desde su casa los exámenes necesarios para culminar sus estudios.

Por otra parte, el vocero de CognosOnline destacó que la plataforma desarrollada en cooperación con Sumadi, compañía que cuenta con inteligencia artificial y reconocimiento facial, permite la supervisión y alerta cualquier tipo de comportamiento sospechoso e intento de hacer 'trampa' o 'copia'.

Gracias a este componente el sistema garantizaría una confianza del 95%, por lo tanto sí podrían reflejar de manera fiel el nivel de conocimiento que tiene el estudiante.

Mire también: Recomendaciones para no tener dolores de cabeza mientras navega en internet

De igual manera, la marca tuvo que capacitar a cerca de 420 personas que hacen parte de la logística y supervisión de la aplicación de la prueba.

Adicionalmente, Morales destacó que en el proceso de desarrollo de la plataforma, las compañías colombianas encontraron en Amazon Web Services (AWS) un aliado para los servicios de Datacenter, Bases de Datos y soporte a los aplicativos.

Finalmente, Fernelly Morales resaltó que los principales beneficios de realizar las pruebas de manera virtual se encuentran la entrega estadísticas en tiempo real, junto a una entrega de resultados en un tiempo récord de tan solo cinco días.

Vea también: ¿Cómo funciona y cuándo llegará la opción para buscar stickers en WhatsApp?

"El éxito de este proyecto demuestra que el país está en la capacidad de realizar este tipo de exámenes de manera virtual. Asegurando la transparencia de la prueba y haciéndola inclusive tan confiable como las realizadas de manera presencia".


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez