Facebook analizará si llamar "marica" a Iván Duque representa un discurso de odio

Dicha palabra está incluida en la lista de términos prohibidos de Facebook.
Presidente Iván Duque
Presidente Iván Duque. Crédito: Cortesía: Presidencia

El consejo asesor de Facebook, un ente independiente que actúa como un tribunal sobre los contenidos que se eliminan de la red social, anunció este martes que estudiará si llamar "marica" al presidente de Colombia, Iván Duque, supone un discurso de odio y por tanto no puede decirse en la plataforma.

En un comunicado, el consejo explicó que ha aceptado el caso después de que un medio de comunicación regional colombiano -no especificó cuál- apelase la decisión de Facebook de retirar un video informativo sobre protestas ciudadanas en junio en que los manifestantes insultaban al presidente.

Vea además: ¿Cómo volver a ver las fotos que se autodestruyen en chats de WhatsApp?

Concretamente, en las imágenes podía oírse cómo los ciudadanos dedicaban a Duque cánticos como "deja de hacerte el marica en la tv", un término que los moderadores de Facebook consideraron que viola sus políticas contra los discursos del odio.

Así, la red social procedió a la retirada del video, al estimar que el término "marica" describe "negativamente a personas con palabras ofensivas e insultos en base a características protegidas como la orientación sexual".

Mire también: Empleo en Medellín: Buscan operarios de despachos

La palabra "marica" está incluida en la lista de términos prohibidos de Facebook.

El video en el que los manifestantes dedicaban este cántico al presidente colombiano fue visto 19.000 veces, compartido por más de 70 usuarios y denunciado por otros cinco.

Después de que el contenido fuese retirado, el medio de comunicación colombiano apeló la decisión al consejo asesor alegando que se trata de un hecho noticioso en el que no se busca dañar a nadie, sino únicamente mostrar la realidad de las protestas callejeras en Colombia.

De interés: Abren trabajo ya en Bogotá en gran convocatoria para ejecutivos comerciale s

También defendió la publicación del video al asegurar que "los jóvenes colombianos se expresan sin violencia y piden derechos usando su lenguaje habitual".

Las protestas en Colombia, que inicialmente fueron convocadas en abril para rechazar una reforma tributaria del Gobierno del presidente Iván Duque, derivaron en una de las peores crisis recientes del país y, pese a que la mayoría transcurrió de forma pacífica, en ciudades como Bogotá y Cali estuvieron marcadas por la violencia.

En un informe, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció que la respuesta del Estado colombiano se caracterizó por "el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza y que en muchos casos la actuación incluyó la fuerza letal".

En otras noticias: Falcao rompe su silencio sobre Emiliano Martínez y su táctica boquisucia contra Colombia

La CIDH manifestó su preocupación por el alto número de denuncias de desaparición durante las manifestaciones en las que fueron detenidas más de 7.000 personas a través de la figura del traslado por protección.

Las cifras sobre el número de muertos durante las protestas varían según las fuentes, pero en general se sitúan en varias decenas de personas.


Temas relacionados

medicamentos

Pacientes al límite: el drama detrás de la falta de medicamentos tras la intervención del Gobierno a las EPS

Las órdenes médicas se vencen en el trámite y los pacientes viven con miedo de que su salud se deteriore sin remedio. Este es el panorama.
Mientras las autoridades insisten en que los ajustes administrativos son necesarios para “proteger el sistema”, las historias reales demuestran que la espera también enferma.



Niña con síndrome ZTTK en Antioquia se encuentra en riesgo por falta de medicamentos y terapias de la Nueva EPS

Waira tuvo que ser desescolarizada tras la falta de medicamentos con el fin de proteger su salud.

Precauciones esenciales para instalar luces en el árbol de Navidad sin riesgos

Estas recomendaciones ayudan a prevenir incendios y fallas eléctricas en época decembrina.

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.