Breadcrumb node

¿Es su favorito? Este es el género musical que prefieren los más inteligentes, según inteligencia artificial

La inteligencia artificial reveló cuál es el tipo de música preferido las personas más inteligentes. El resultado podría sorprenderle.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Mayo 3, 2025 - 16:31
Personas escuchando música
La IA de ChatGPT tendría la respuesta sobre el género musical que prefieren escuchar las personas inteligentes.
Composición LA FM con IA ImageFX

Durante décadas, la música ha sido una herramienta de expresión, compañía emocional e incluso identidad generacional. Pero una pregunta intriga a la ciencia y la cultura pop por igual: ¿el tipo de música que una persona escucha puede estar relacionado con su nivel de inteligencia

Numerosos estudios, encuestas y teorías han intentado resolver este enigma, dando lugar a resultados que, en más de una ocasión, han causado controversia.

Más noticias: Star Wars ya no es ciencia ficción: aparece moto voladora que se mueve a 200 km/h

Ante esta incógnita y el auge de poderosas inteligencias artificiales (IA) como ChatGPT, algunos cibernautas decidieron acudir a estas plataformas para encontrar una respuesta que permita conocer cuál sería el género musical predilecto por las personas que son muy inteligentes.

Desde la era dorada del rock progresivo hasta la actualidad dominada por el reguetón y el pop digital, los gustos musicales evolucionan con la tecnología, la cultura y las experiencias personales. Sin embargo, algunos patrones parecen persistir, especialmente cuando se comparan con el rendimiento académico y el coeficiente intelectual (IQ).

Escuchar música
Escuchar música puede ser una forma de explotar el potencial intelectual de una persona.
Composición LA FM con IA ImageFX

El estudio que generó debate: música y coeficiente intelectual

Uno de los estudios más citados sobre esta correlación fue desarrollado por Virgil Griffith, investigador del Instituto Tecnológico de California (Caltech). En su proyecto llamado Music That Makes You Dumb, Griffith cruzó datos de calificaciones promedio (GPA) de universidades estadounidenses con los géneros musicales más escuchados por sus estudiantes.

Los resultados sugirieron que quienes escuchaban música clásica, en especial compositores como Beethoven, Mozart y Bach, tendían a presentar calificaciones más altas. Le seguían los fans del rock progresivo (como Pink Floyd o Radiohead) y del jazz instrumental.

En cambio, los géneros que dominaron entre estudiantes con calificaciones más bajas fueron el reguetón, rap comercial, pop mainstream y heavy metal extremo, aunque Griffith subrayó que su estudio no era concluyente ni excluyente.

música clasica
Existe la creencia de que las personas que escuchan música clásica son muy inteligentes.
Composición LA FM con IA ImageFX

¿Por qué la música clásica está relacionada con la inteligencia?

La música clásica ha sido frecuentemente vinculada con la concentración, el pensamiento abstracto y la creatividad estructurada. Investigaciones previas al estudio de Griffith ya habían relacionado piezas como la Sonata para dos pianos en Re mayor de Mozart con mejoras temporales en habilidades cognitivas espaciales, un fenómeno conocido como el efecto Mozart.

Le puede intersar: ¿Cuánto vale decir "gracias" y "por favor" en ChatGPT?, la insólita suma fue revelada por sus creadores

Aunque este efecto fue cuestionado por la comunidad científica, sí abrió la puerta para otros estudios que demostraron que escuchar música compleja estimula varias regiones del cerebro asociadas con la memoria, el razonamiento y el lenguaje.

Más allá de Mozart, el jazz también ha mostrado efectos positivos en procesos creativos y de pensamiento lateral. Lo mismo ocurre con el rock progresivo, cuya estructura musical poco convencional suele atraer a oyentes con perfiles más analíticos y reflexivos.

rock
Algunas personas creen que el rock es un género musical que estimula el intelecto de la gente.
Composición LA FM con IA ImageFX

¿Y qué pasa con la música contemporánea?

A pesar de los prejuicios, no todo el reguetón o el pop moderno implica bajo rendimiento cognitivo. Lo que importa, según estudios recientes, no es tanto el género sino cómo se relaciona la persona con la música. Es decir, la inteligencia no está en la música per se, sino en la forma en que se escucha, analiza y comprende.

Por ejemplo, una persona que consume reguetón pero también disfruta de música instrumental, entiende letras en otros idiomas o analiza aspectos técnicos de producción, puede tener un perfil intelectual elevado. De hecho, algunas investigaciones han mostrado que personas con altos IQ disfrutan de una gran variedad de géneros, lo que se conoce como apertura musical.

La ciencia detrás del gusto musical

Un estudio publicado en la revista Psychology of Music reveló que los gustos musicales están fuertemente correlacionados con los cinco grandes rasgos de personalidad (Big Five):

  • Apertura a la experiencia: se asocia con preferencia por el jazz, blues, música clásica y rock progresivo.
  • Amabilidad y extroversión: tienden hacia el pop, dance y reguetón.
  • Neuroticismo: se vincula con el gusto por géneros intensos como el metal.

Las personas con alta apertura a la experiencia suelen tener una inteligencia verbal más alta y un pensamiento crítico más desarrollado, lo que explicaría su atracción por géneros complejos o líricamente profundos.

El papel de la educación y el entorno

No puede ignorarse que el contexto social, educativo y económico también influye en el gusto musical. Las personas expuestas a programas educativos formales en música desde una edad temprana suelen tener acceso a géneros considerados más complejos, como la música clásica o el jazz. Sin embargo, eso no hace que los otros géneros sean “menos inteligentes”.

Más noticias: Jamás borre estas apps si quiere que su teléfono le dure por años

Lo verdaderamente importante, según los expertos, es el nivel de atención, análisis y reflexión que una persona dedica a lo que escucha.

¿Hay un género que predomine entre las mentes brillantes?

Tomando en cuenta todos los estudios y matices, los géneros que más se asocian con personas altamente inteligentes (con IQ superiores a 120) suelen ser:

  • Música clásica
  • Jazz instrumental
  • Rock progresivo
  • Indie alternativo (con líricas reflexivas)
  • Música ambiental o experimental

No obstante, hay que enfatizar que la inteligencia no es un atributo que dependa exclusivamente del género musical. Una mente brillante puede encontrar inspiración en cualquier ritmo, desde una sinfonía de Beethoven hasta un beat de electrónica underground.

Fuente:
Sistema Integrado Digital