Breadcrumb node

¿Cuánto vale decir "gracias" y "por favor" en ChatGPT?, la insólita suma fue revelada por sus creadores

Sam Altman, CEO de OpenAI, reveló el precio real de los gestos de cortesía en uno de los sistemas de inteligencia artificial más usados del mundo.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Mayo 3, 2025 - 11:31
OpenAI presenta GPT4o, su nuevo modelo de inteligencia artificial generativa con capacidades avanzadas de producción y comprensión de textos, imágenes y sonidos. ¡Descubre las increíbles funciones de ChatGPT4o ahora!
OpenAI presenta GPT4o, su nuevo modelo de inteligencia artificial generativa con capacidades avanzadas de producción y comprensión de textos, imágenes y sonidos. ¡Descubre las increíbles funciones de ChatGPT4o ahora!
AFP

Preguntar algo simple como “¿qué día es hoy?”, o agradecer con un “muchas gracias” en ChatGPT podría ser un gesto de mínima cortesía, casi insignificante. Pero lo que muchos no imaginan es que para responder a cada mensaje que se envía al chat (ya sea una duda técnica, una broma o una consulta con cortesía), se pone en marcha una costosa infraestructura tecnológica.

Recientemente, Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, sorprendió al resolver una duda aparentemente frívola: ¿cuánto gasta la compañía por los mensajes que incluyen frases como “por favor” y “gracias”

Más noticias: Las 5 carreras universitarias que la inteligencia artificial aconseja no estudiar en Colombia

 

La respuesta de Altman fue clara y, al mismo tiempo, reveladora, el SEO de OpenAI respondió: “Decenas de millones de dólares bien gastados. Nunca se sabe”.

Sam Altman, CEO de OpenAI
Sam Altman, CEO de OpenAI
AFP

¿Cuánto vale mantener a ChatGPT operativo? 

Para comprender la magnitud de las palabras de Altman, es importante conocer el contexto técnico y económico que hay detrás de ChatGPT. De acuerdo con estimaciones ampliamente aceptadas dentro de la industria de la inteligencia artificial (IA), OpenAI gasta alrededor de 700.000 dólares al día (casi $3.000 millones) para mantener operativa su IA generativa, incluyendo sus modelos más potentes como GPT-4.

Esa cifra, equivalente a cerca de 255 millones de dólares al año, no solo contempla el costo de sostener esa plataforma digital. También representa el funcionamiento constante de centros de datos, el procesamiento de millones de solicitudes por hora y un consumo energético que supera ampliamente al de muchas industrias tecnológicas tradicionales.

¿Por qué es tan caro el funcionamiento de ChatGPT?

Infraestructura de cómputo de alto rendimiento

ChatGPT se ejecuta sobre miles de GPUs de última generación, como las NVIDIA A100 y H100, que permiten procesar en tiempo real las consultas de millones de usuarios. Estas unidades están alojadas en la nube de Microsoft Azure, gracias a una alianza estratégica entre ambas compañías. La demanda es tal, que se calcula que mantener estas unidades activas puede costar decenas de miles de dólares por hora.

Energía eléctrica y refrigeración

Estos centros de datos requieren energía no solo para funcionar, sino también para mantenerse fríos. La refrigeración representa una fracción considerable del consumo energético. En conjunto, la energía utilizada cada día asciende a varios miles de dólares, especialmente por la necesidad de mantener los equipos funcionando las 24 horas, los 7 días de la semana.

Almacenamiento de datos e interacción

ChatGPT necesita acceder y procesar grandes volúmenes de información para generar respuestas coherentes y rápidas. Esto implica un sistema robusto de almacenamiento en la nube, bases de datos distribuidas y gestión constante de registros de interacción. Este aspecto, aunque menos visible, también tiene un alto costo operativo.

Personal técnico y mantenimiento continuo

Detrás de ChatGPT hay equipos humanos que supervisan, actualizan y corrigen posibles fallas. Además, OpenAI invierte en seguridad, prevención de abusos y cumplimiento regulatorio. Todo esto requiere una inversión constante y especializada.

ChatGPT
ChatGPT
Freepik / frimufilms

¿Cuánto cuesta cada consulta en ChatGPT?

Aunque no hay existe una tarifa fija para quienes usan la versión gratuita, el costo por cada interacción que un usuario hace con ChatGPT ha sido calculado entre 0.01 y 0.04 dólares (de 100 a 160 pesos), dependiendo de la complejidad del modelo utilizado (GPT-3.5 o GPT-4) y del nivel de detalle solicitado.

Este costo se multiplica rápidamente cuando se tienen en cuenta los millones de consultas que la plataforma recibe cada día, incluyendo aquellas que contienen mensajes de cortesía como “por favor” o “gracias”.

¿Y cuánto cuesta decir “gracias” y “por favor”?

Aunque no existe un cálculo separado para las frases de cortesía, Sam Altman —CEO de OpenAI— dejó claro que estos mensajes también generan gastos. Según él, las interacciones que contienen frases como “gracias” y “por favor” le cuestan a la compañía decenas de millones de dólares al año.

Su comentario fue en respuesta a una publicación viral en la que una persona preguntaba cuánto dinero se gastaba solo en responder a gestos educados. Altman no dio una cifra exacta, pero dejó claro que el costo es real y significativo.

Le puede interesar: Llegó el fin de Windows 10: expertos de Asus explican cómo prepararse para la actualización obligatoria a Windows 11

ChatGPT
Tomado de Pexels

¿Vale la pena ser cortés con una inteligencia artificial?

Desde el punto de vista técnico, las palabras “por favor” o “gracias” no cambian el resultado de las respuestas que ofrece ChatGPT. Puesto que no existe una recompensa, penalización para el usuario que es amable o grosero. 

Sin embargo, sí existen razones por las cuales algunos expertos creen que la cortesía tiene valor, incluso en conversaciones con una máquina.

1. Promueve buenos hábitos sociales

Aunque ChatGPT no tiene emociones, muchos usuarios (especialmente niños y jóvenes) están aprendiendo a comunicarse en un entorno digital. Ser cortés con una IA puede reforzar comportamientos positivos que luego se trasladan a la vida real.

2. Mejora la experiencia del usuario

Hablarle con respeto y amabilidad a ChatGPT puede hacer que la interacción se sienta más natural, cercana y humana. Esta percepción influye en cómo las personas valoran el servicio, aunque la respuesta final sea la misma.

Más noticias: La carrera que nunca podrá ser reemplazada por la inteligencia artificial, según Bill Gates

3. Impacta el entrenamiento de futuros modelos

Los datos que se recopilan de las interacciones con ChatGPT podrían influir en cómo se entrenan modelos futuros. Si predominan mensajes hostiles, el modelo podría adoptar un tono más defensivo o neutral. En cambio, si se recogen patrones de cortesía, esto podría ayudar a moldear modelos más empáticos o socialmente conscientes.

4. Influye en el diseño ético de las plataformas

OpenAI no exige que los usuarios sean corteses, pero sí promueve un entorno de respeto y responsabilidad. Esto no solo protege la calidad del servicio, sino que también respalda objetivos educativos y de investigación.

El hecho de que una empresa como OpenAI reconozca que se gastan millones de dólares al año en responder mensajes de cortesía evidencia una realidad poco explorada: cada palabra digitada por un usuario en una plataforma de inteligencia artificial tiene un precio.

No importa si la interacción es una consulta médica, un código en Python o un simple “gracias”, cada acción conlleva un gasto computacional y económico. En un momento en donde el uso de estas tecnologías se dispara en todo el mundo, el dato sirve para dimensionar el tamaño de la operación detrás del servicio.

Fuente:
Sistema Integrado Digital