Durante cuarentena los delitos informáticos han aumentado un 150%

La Policía reportó que 41 perfiles están en proceso de judicialización por casos de incitación a delinquir.
Redes sociales internet
Crédito: MinTIC

Aunque la criminalidad en las ciudades ha venido disminuyendo en los días de la cuarentena en todo el territorio colombiano, no ocurre lo mismo con los delitos cibernéticos.

En medio del confinamiento, es normal que la ciudadanía consuma más internet de lo habitual, lo cual hace que también se aumenten los fraudes y las irregularidades a través de la red.

Lea aquí: Festivos del segundo semestre podrían pasar a ser días laborales

El coronel Luis Fernando Atuesta, jefe del Centro Cibernético de la Policía Nacional, entregó un balance sobre las irregularidades de las que han sido víctimas los colombianos durante estos días.

“La pandemia ha sido una ventana de oportunidad para el cibercrimen y aprovechan todo esto para masificar el envío de correos, de mensajes falsos y todo esto ha generado que la actividad maliciosa en internet se haya incrementado más del 150% solamente en esta temporada de aislamiento y por eso hemos hecho una campaña para que la gente no caiga en manos de estos delincuentes”, manifestó.

De acuerdo con la Policía, “el delito que más se produce es el hurto a través de medios informáticos, es decir, la gente es víctima de que le roben la plata de sus bancos por medio de internet. Lo que más se ha incrementado es el uso de software malicioso y hay una propagación de virus impresionante a través de internet, lo que hace que se apoderen de nuestras claves bancarias”.

El coronel Atuesta dijo, en diálogo con RCN Radio, que se han detectado alrededor de 200 páginas que tienen contenido malicioso y confirmó que ya se están adelantando procesos judiciales en contra de algunas personas por delitos cibernéticos.

Lea también: Una médica y su padre fueron asesinados en atraco en Cali

Producto de los análisis de información que hemos hecho, hoy tenemos 41 perfiles que tenemos en proceso de judicialización, por temas que inducen a delinquir, a realizar actos violentos y saqueos, especialmente al inicio de toda esta situación, cuando se viralizó el envío de mensajes que promovían estos hechos”, indicó.

Agregò que “estamos haciendo un análisis de cuál es la capacidad real que tienen estas personas de generación de pánico, de zozobra y de evaluar cuál es su verdadero propósito”, agregó.

El oficial indicó que los delitos cibernéticos se pueden cometer desde cualquier parte del mundo, pero se está trabajando en coordinación con la Interpol y otros organismos internacionales para dar con los responsables.

Le puede interesar: Habrá 'pico y género' en Bogotá en medio de cuarentena

Sostuvo además que se le está haciendo seguimiento a la entrega de subsidios a las personas de bajos recursos, cuya notificación les llegará a sus teléfonos celulares.

“Se han afinado procedimientos para que esto no se preste para cometer delitos. Venimos haciéndole seguimiento al tema y por eso estamos invitando a la ciudadanía a que se informe a través de canales oficiales, porque frente a esto hay mucha noticia falsa”, manifestó.

El coronel Luis Fernando Atuesta también pidió tener mucho cuidado con las plataformas que se usan para adelantar reuniones virtuales, ya que muchas de ellas son objeto de espionaje por parte de los delincuentes.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.