¿Compró un celular usado? Así puede saber si es robado y qué hacer para evitar riesgos
Conozca cómo verificar si un equipo tiene reporte negativo y evite problemas.

Actualmente, existen teléfonos que pueden tener un precio similar a un viaje a Europa y por ello algunas personas consideran la opción de adquirir un equipo usado para poder tener un celular con cámaras de alto nivel y procesadores potentes, pero pagando un precio más reducido.
Pero comprar un teléfono usado tiene un riesgo, pues puede tratarse de un dispositivo robado o bloqueado. Esta situación genera la necesidad de poder verificar si un teléfono de segunda mano no fue hurtado, especialmente si se tiene en cuenta que en Colombia hay un mercado negro de celulares robados.
Más noticias: Lo nuevo de Android le pondrá fin al negocio de los ladrones de celulares y llegará gratis
Para saber cómo actuar y evitar dolores de cabeza junto a pérdidas económicas importantes, La FM consultó con expertos, quienes explicaron cómo identificar si un celular usado es legal, y las pautas para elegir un equipo confiable, especialmente si se trata de un teléfono de gama alta como un iPhone.

¿Cómo saber si el celular que compró es robado?
Antes de encender un equipo de segunda mano, lo primero que se debe hacer es verificar si se encuentra registrado como robado o bloqueado.
Todo celular tiene un número único de identificación, llamado IMEI (por sus siglas en inglés, International Mobile Equipment Identity). Este código de 15 dígitos es la clave para consultar el estado del dispositivo. En Colombia, basta con ingresar a la página oficial imeicolombia.com.co y digitar ese número para conocer el historial del equipo.
De interés: ¿Lo pueden multar por usar Waze o Google Maps mientras maneja en Colombia?: esto dice la ley
Los posibles resultados son:
- No se encuentra registrado en la base de datos negativa: El celular está libre de restricciones.
- Reportado por hurto: Ha sido denunciado como robado.
- IMEI duplicado: El código está clonado y compartido con otros equipos.
- Bloqueo por impago: El equipo fue adquirido a crédito y su propietario no pagó.
En cualquiera de los tres últimos casos, el celular estará bloqueado para su uso en Colombia y posiblemente también en el extranjero, ya que los operadores comparten bases de datos para evitar el uso de equipos ilegales.

Riesgos ocultos de los celulares usados
Comprar un equipo usado no solo implica revisar su estado físico. Existen riesgos menos evidentes pero igual de graves:
Software obsoleto y sin soporte
Muchos celulares de segunda mano ya no reciben actualizaciones de seguridad. Esto los deja expuestos a vulnerabilidades, fallas de compatibilidad o incluso a aplicaciones maliciosas que pueden espiar al usuario o dañar el equipo.
Consulte también: Su iPhone no es invulnerable: estas amenazas podrían quitarle el dinero y la paz
Malware preinstalado
Aunque parezca increíble, hay dispositivos que han sido manipulados para incluir software espía. Esto puede comprometer cuentas personales, correos, contraseñas y hasta datos bancarios.
Falta de revisión técnica
A diferencia de un celular reacondicionado, un dispositivo usado comúnmente se vende sin ninguna inspección técnica. Puede tener fallas de batería, problemas con los sensores, puertos dañados o componentes internos en mal estado.
¿Qué hacer si decide comprar un celular usado?
Para minimizar riesgos, estas son algunas recomendaciones prácticas:
- Investigue al vendedor. Prefiera empresas reconocidas, plataformas con respaldo o tiendas especializadas.
- Evite equipos con "jailbreak" o "rooteados". Estas modificaciones desactivan funciones esenciales de seguridad.
- Verifique compatibilidad y soporte. Asegúrese de que el modelo aún reciba actualizaciones del sistema operativo.
- Haga un restablecimiento de fábrica. Esto elimina cualquier configuración o app del anterior dueño.
- Actualice el sistema operativo. Instale la versión más reciente y active las actualizaciones automáticas.
- Instale un software de seguridad. Hay herramientas confiables que detectan amenazas ocultas.
- Monitoree el comportamiento del equipo. Aplicaciones extrañas, publicidad invasiva o bajo rendimiento pueden ser señales de problemas.
Lea también: Estas son las aplicaciones que debe eliminar de inmediato: así se meten en su cuenta bancaria
¿Qué diferencia a un celular reacondicionado?
En medio del temor a los equipos robados, los celulares reacondicionados se han convertido en una opción mucho más segura. Pero, ¿qué los hace distintos?
Inspección técnica y legal
Los celulares reacondicionados han pasado por procesos de verificación técnica y legal. Esto incluye pruebas de funcionamiento, reemplazo de piezas defectuosas (como batería o pantalla), limpieza interna y revisión del IMEI para asegurar que no estén reportados como robados.
Certificación y garantía
Una de las grandes ventajas de comprar en tiendas especializadas o plataformas certificadas es que estos equipos vienen con garantía, que puede variar entre 3 y 12 meses. Esto proporciona un respaldo que los celulares usados comunes no ofrecen.
Rendimiento casi como nuevo
Aunque puedan tener detalles estéticos menores, su funcionamiento es comparable al de un celular nuevo. La revisión profesional garantiza que se han eliminado errores, problemas de batería y cualquier riesgo de seguridad digital.
Le puede interesar: Hackers están cazando a personas que escriben estas palabras en Google

¿Qué tener en cuenta al comprar un iPhone reacondicionado?
El iPhone es uno de los modelos más deseados en el mercado de segunda mano, pero también uno de los más complejos al momento de verificar su autenticidad y seguridad.
Revisar el número de serie
En el caso de Apple, el número de serie se puede verificar directamente en la página oficial de soporte para conocer si ha sido activado, su cobertura de garantía y si ha sido bloqueado por iCloud.
Cuidado con el bloqueo de iCloud
Un iPhone con activación de iCloud bloqueada no podrá usarse, aunque el equipo esté en buen estado. Asegúrese de que el dispositivo haya sido desvinculado de la cuenta del propietario anterior antes de comprarlo.
La garantía como indicador de confianza
Al igual que otros celulares reacondicionados, un iPhone debe contar con al menos 6 meses de garantía si se adquiere en una tienda certificada. Esto garantiza que ha sido revisado por técnicos y cumple los estándares de calidad.