¿Cómo puedo activar la función de antirrobo en mi dispositivo Android?
Estas herramientas permiten bloquear la pantalla, mostrar un mensaje de contacto y, en algunos casos, eliminar la información almacenada.

El sistema operativo Android ha incorporado un conjunto de funciones diseñadas para reforzar la seguridad de los dispositivos móviles en casos de robo o extravío. El objetivo es reducir la posibilidad de pérdida de información personal y mantener la protección de los datos de cada usuario.
Algunas de estas herramientas solo están disponibles en Android 10 o versiones posteriores. Por ello, es necesario verificar la versión instalada antes de intentar activarlas. Asimismo, se necesita una configuración de pantalla de bloqueo para que las funciones operen de forma adecuada.
Leer más: ¿Cómo avanza la inteligencia artificial en la construcción en Colombia?
Funciones del modo antirrobo de Android
El modo antirrobo incluye tres herramientas principales. La primera es el bloqueo por detección de robo, que utiliza inteligencia artificial, sensores de movimiento y las conexiones Wi-Fi y Bluetooth. Este sistema identifica intentos de sustracción brusca y activa de inmediato el bloqueo de pantalla. Por ejemplo, si el dispositivo es arrebatado de las manos y el portador se aleja corriendo o en un vehículo, el teléfono se bloqueará automáticamente para resguardar el contenido.

La segunda función es el bloqueo remoto, que permite inutilizar el dispositivo a distancia en caso de pérdida o robo. Para acceder a esta opción, se requiere un número de teléfono verificado, tarjeta SIM activa, bloqueo de pantalla habilitado, conexión a internet y el localizador encendido. Si el teléfono no tiene conexión en el momento de la solicitud, el bloqueo se aplicará en cuanto vuelva a estar en línea. Este procedimiento puede utilizarse hasta dos veces en 24 horas y solo puede revertirse directamente desde el dispositivo.
La tercera herramienta es el bloqueo sin conexión. Si el teléfono permanece desconectado de internet, la pantalla se bloquea automáticamente después de un breve periodo de uso, lo que impide que terceros accedan a los datos aun cuando intenten desactivar el localizador.
Le puede interesar: Alerta en WhatsApp: 7 advertencias que todo usuario debe conocer por hackeo
Activación de las funciones de seguridad
Para activar estas funciones, es necesario seguir un procedimiento sencillo. Primero se debe ingresar a Configuración, luego seleccionar Google, posteriormente Todos los servicios y finalmente Protección ante robo. Una vez allí, se activa la opción de Verificación de identidad, que permite completar la configuración.
Este proceso asegura que el usuario cuente con un sistema adicional de seguridad que complementa la pantalla de bloqueo tradicional y amplía las posibilidades de mantener los datos resguardados en situaciones de riesgo.

Recomendaciones ante el robo de un celular
En caso de hurto o pérdida del teléfono, la primera medida recomendada es conservar la calma y recordar los últimos lugares en los que se utilizó el dispositivo, lo que puede ayudar en la localización. Posteriormente, se aconseja activar el bloqueo remoto mediante el Localizador de dispositivos en Android o la opción “Buscar mi iPhone” en equipos Apple.
Estas herramientas permiten bloquear la pantalla, mostrar un mensaje de contacto y, en algunos casos, eliminar la información almacenada para evitar accesos no autorizados.
Vea también: Las empresas ahora utilizan inteligencia artificial para contratar: cómo destacar entre los candidatos
De igual forma, se recomienda contactar al operador de servicios móviles para suspender la línea, con el fin de impedir que terceros realicen llamadas o usen datos. También se sugiere cambiar las contraseñas de cuentas vinculadas al dispositivo, como correo electrónico, redes sociales y aplicaciones bancarias.
Finalmente, es importante presentar una denuncia ante las autoridades, aportando el número IMEI del dispositivo. Este registro puede facilitar su recuperación y servir como respaldo en trámites de seguros o bloqueos oficiales.