Científicos logran la teletransportación cuántica: ¿Qué significa esto y cómo nos beneficia?

Científicos logran la teletransportación cuántica: ¿Qué significa esto y cómo nos beneficia?

Un equipo de ingenieros de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) han conseguido por primera vez realizar con éxito un teletransporte cuántico a lo largo de treinta kilómetros a través de un cable de fibra óptica que ya transporta tráfico de datos de Internet.

Así, el equipo ha demostrado que es posible combinar la comunicación cuántica con los cables de Internet existentes, lo que simplifica enormemente la infraestructura necesaria para las aplicaciones de detección o computación cuánticas distribuidas.

Lea además: Así opera la temible 'estafa del sí' con la que desocupan cuentas bancarias en temporada decembrina

Los detalles del estudio se han publicado en la revista 'Optica'.

"Esto es increíblemente emocionante porque nadie pensaba que fuera posible", ha destacado Prem Kumar, de Northwestern, quien dirigió el estudio.

"Nuestro trabajo muestra un camino hacia la próxima generación de redes cuánticas y clásicas que comparten una infraestructura de fibra óptica unificada. Básicamente, abre la puerta a llevar las comunicaciones cuánticas al siguiente nivel", ha explicado este experto en comunicación cuántica.

teletransportación cuántica
La teletransportación cuántica ya es una realidadCrédito: Creada con la IA de Grok

Comunicaciones casi instantáneas

Sólo limitada por la velocidad de la luz, la teletransportación cuántica podría hacer que las comunicaciones fueran casi instantáneas.

El proceso funciona aprovechando el entrelazamiento cuántico, una técnica en la que dos partículas están vinculadas, independientemente de la distancia que las separe. En lugar de que las partículas viajen físicamente para transmitir información, las partículas entrelazadas intercambian información a grandes distancias, sin transportarla físicamente.

"En las comunicaciones ópticas, todas las señales se convierten en luz. Mientras que las señales convencionales de las comunicaciones clásicas suelen estar formadas por millones de partículas de luz, la información cuántica utiliza fotones individuales", explica Kumar.

Antes del estudio, la lógica hacía pensar que los fotones individuales se ahogarían en cables llenos de los millones de partículas de luz que transportan las comunicaciones clásicas. Sería como una bicicleta endeble intentando navegar por un túnel atestado de camiones pesados a toda velocidad, explican los autores.

Pero Kumar y su equipo encontraron la forma de ayudar a los delicados fotones a sortear el tráfico.

Mire también: Nueva estafa en WhatsApp está dejando a colombianos sin plata para regalos de navidad

Laboratorio científico
En un laboratorio científico se ha logrado realizar la teletransportación cuántica.Crédito: Creada con la IA de Grok de X

Tras estudiar a fondo cómo se dispersa la luz en los cables de fibra óptica, encontraron una longitud de onda menos saturada para colocar los fotones y a continuación, añadieron filtros especiales para reducir el ruido del tráfico habitual de Internet.

"Estudiamos detenidamente cómo se dispersa la luz y colocamos nuestros fotones en un punto judicial donde se minimiza ese mecanismo de dispersión", comenta Kumar.

"Descubrimos que podíamos realizar una comunicación cuántica sin interferencias de los canales clásicos que están presentes simultáneamente".

Para probar el nuevo método, instalaron un cable de fibra óptica de 30 kilómetros de longitud con un fotón en cada extremo y a continuación, enviaron simultáneamente información cuántica y tráfico normal de Internet a través de él.

Por último, midieron la calidad de la información cuántica en el extremo receptor mientras se ejecutaba el protocolo de teletransporte realizando mediciones cuánticas en el punto medio.

Teletransportación cuántica
Teletransportación cuántica marcaría un gran avance en la comunicación.Crédito: Creada con la IA de Grok

Los investigadores comprobaron que la información cuántica se transmitía correctamente, incluso con un tráfico de Internet muy intenso.

Kumar quiere ampliar los experimentos a distancias mayores y también tiene previsto utilizar dos pares de fotones entrelazados, en lugar de uno, para demostrar el intercambio de entrelazamiento, otro hito importante para las aplicaciones cuánticas distribuidas.

Debe saber: Qué significan los nuevos íconos de WhatsApp y cómo inciden en todos sus chats

Además, su equipo está estudiando la posibilidad de realizar experimentos con cables ópticos enterrados en el mundo real, en lugar de en bobinas en el laboratorio.

"Si elegimos bien las longitudes de onda, no tendremos que construir nuevas infraestructuras. Las comunicaciones clásicas y las cuánticas pueden coexistir", concluye Kumar.

En declaraciones al SMC España, Carlos Sabín, investigador Ramón y Cajal en el departamento de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha valorado que el experimento haya logrado realizar un teletransporte cuántico por una red de 30 km de fibra óptica convencional por la que, al mismo tiempo, circula un tráfico de 400 gigabits por segundo.

"La transmisión cuántica no es perfecta, ya que hay una diferencia de aproximadamente un 10 % entre la información emitida y recibida. Sin embargo, esa diferencia es muy parecida a la de un teletransporte en el que no se usa una red de 30 km con tráfico", apunta el experto.

Por tanto, los investigadores han demostrado que "una futura red cuántica de comunicaciones podría emplear la misma infraestructura básica de fibra ya existente" pero "ese 10 % de error que todavía aparece en experimentos básicos de teletransporte, muestra que todavía estamos en una fase muy preliminar de lo que podría ser una red de comunicaciones cuánticas en el futuro".


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?