Breadcrumb node

Apple elimina de la App Store un aplicativo que permitía rastrear agentes del ICE

La aplicación se llamaba ICEBlock y había llegado recientemente al millón de descargas

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Octubre 3, 2025 - 10:31
Apple elimina ICEBlock de la App Store por presión del gobierno de Trump. Desarrollador denuncia censura
Apple elimina ICEBlock de la App Store por presión del gobierno de Trump. Desarrollador denuncia censura
Cortesía: Apple

Apple eliminó de su App Store ICEBlock, una aplicación gratuita utilizada para rastrear a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El desarrollador denunció en una publicación en redes sociales que la compañía tecnológica justificó la decisión alegando “contenido objetable” y sostuvo que la medida responde a la “presión del gobierno de Trump”.

La herramienta, que había superado recientemente el millón de descargas, funcionaba mediante colaboración abierta, permitiendo a los usuarios reportar avistamientos de actividades de ICE “en un radio de 8 kilómetros de su ubicación actual”. Según sus creadores, la aplicación buscaba alertar a comunidades migrantes sobre la presencia de agentes en sus vecindarios, en un contexto de creciente número de deportaciones en Estados Unidos.

Lea además: 473 detenidos de la Flotilla Sumud son trasladados a una prisión del sur de Israel

En un comunicado enviado a medios estadounidenses, la compañía de Cupertino explicó: “Creamos la App Store para que sea un lugar seguro y confiable para descubrir aplicaciones. Con base en la información que hemos recibido de las autoridades sobre los riesgos de seguridad asociados con ICEBlock, la hemos eliminado, junto con otras aplicaciones similares, de la App Store”.

ICEBlock no era la única aplicación con este objetivo. Otra herramienta, llamada Coqui, seguía disponible en la App Store hasta la mañana del viernes, según constató la prensa estadounidense. Migrantes y activistas han recurrido a este tipo de apps como método de prevención frente a redadas y detenciones.

Sin embargo, para las autoridades federales estas plataformas representan un riesgo. La subdirectora del ICE, Madison Sheahan, advirtió en julio al medio CBS News que estas aplicaciones “son peligrosas y podrían usarse para detectar y emboscar a los agentes de ICE”. Y añadió: “Siempre existe la libertad de expresión y muchas cosas en la tecnología, y lo entendemos y lo respetamos, pero cuando se pasa la línea es cuando se vuelve peligroso, no solo para los agentes de ICE... Si obstaculiza la labor de las fuerzas del orden, ahí es donde también entra esa línea”.

No se pierda: Agentes de inmigración serán desplegados durante el show de medio tiempo de Bad Bunny en el Super Bowl

La preocupación se intensificó tras un episodio ocurrido en Dallas el mes pasado, cuando un hombre armado abrió fuego contra una instalación de ICE. De acuerdo con las autoridades, el sospechoso había buscado en su teléfono aplicaciones que rastrearan la ubicación de agentes de inmigración.

Fuente:
Sistema Integrado de Información