Breadcrumb node

Análisis Vivo V50: ¿Qué hay detrás del teléfono con cámaras de lujo y un precio que supera el salario mínimo?

El Vivo V50 es un nuevo competidor que llega con excelente batería, buenas cámaras y otros beneficios.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Abril 29, 2025 - 07:31
Smartphone VIVO
El smartphone VIVO V50 cuenta con un diseño estilizado y un flash con iluminación inteligente.
LA FM

En un mercado donde los teléfonos de gama media cada vez se acercan más a la experiencia que ofrece un equipo premium, el Vivo V50 se presenta como un sólido rival. 

Su enfoque es claro, buena fotografía, autonomía de lujo y un diseño refinado, pero manteniendo una gran similitud con el modelo anterior. Pese a que tiene una apariencia llamativa, ¿vale realmente el salto?

Más noticias: La función que debe desactivar en su celular de inmediato para evitar que le quiten su dinero

Un diseño que sigue siendo elegante

Aunque el Vivo V50 no revoluciona su estética, mantiene un perfil delgado y atractivo que resulta muy cómodo en la mano. Con apenas 7.57 mm de grosor (7.39 mm en la versión Satin Black) y un peso de 189 gramos, se siente ligero y equilibrado.

El acabado en vidrio AG con patrón de diamantes le otorga un aspecto premium, complementado con esquemas de color en púrpura y negro satinado que realzan su personalidad. La pantalla Quad Curved y el módulo fotográfico Dual Ring aportan detalles distintivos, mientras que la certificación IP69 ofrece un nivel de protección confiable frente al agua y el polvo.

Smartphone VIVO V50
El VIVO V50 cuenta con un diseño elegante y muy delgado.
LA FM

Pantalla: calidad visual garantizada

Este modelo dispone de una pantalla AMOLED de 6,77 pulgadas que brinda una resolución Full HD+ (2392 x 1080 píxeles), con un brillo máximo de 4,500 nits. Esta intensidad lumínica ayuda a tener una buena visibilidad en espacios exteriores con mucha luz solar.

Le puede interesar: Lista de celulares que tendrán internet gratis con Starlink, el servicio satelital de Musk, desde julio de 2025

A pesar de alcanzar una frecuencia de actualización de 120 Hz, no cuenta con tecnología LTPO, por lo que no ajusta dinámicamente los hercios según el contenido mostrado. Sin embargo, su soporte HDR10+ y la certificación SGS para reducción de luz azul ayudan a tener una experiencia visual cómoda y envolvente.

El aprovechamiento casi total del panel frontal gracias a la integración borde a borde también permite tener una mayor inmersión al visualizar videos y otros contenidos. 

Rendimiento: sólido, aunque conocido

Sin grandes innovaciones respecto al modelo anterior, el Vivo V50 incorpora el procesador Qualcomm Snapdragon 7 Gen 3, junto a hasta 12 GB de RAM (más otros 12 GB de RAM extendida) y 512 GB de almacenamiento UFS 2.2.

Este conjunto sigue siendo capaz de ofrecer un desempeño fluido incluso en multitarea exigente o al ejecutar aplicaciones pesadas. El sistema Funtouch OS 15, basado en Android 15, mantiene una interfaz intuitiva, con varias opciones de personalización.

Sin embargo, las capacidades de inteligencia artificial resultan modestas frente a otros competidores. En positivo, la calidad de llamadas y recepción sigue siendo sobresaliente, y el soporte para eSIM otorga un plus de versatilidad. La política de actualizaciones se mantiene limitada: dos actualizaciones de Android y cuatro años de parches de seguridad.

Cámaras: buenas fotos para todos los días

Uno de los apartados más sólidos del Vivo V50 es su sistema de cámaras, desarrollado nuevamente en colaboración con Zeiss:

  • Cámara principal de 50 MP, con estabilización óptica (OIS), apertura f/1.88 y sensor de 1/1.55”.
  • Ultra gran angular de 50 MP con campo de visión de 119°, f/2.0.
  • Cámara selfie de 50 MP, gran angular de 92°, f/2.0.

Aunque no hay cambios respecto al año pasado, el conjunto sigue rindiendo de forma notable, especialmente en retratos, donde el nivel de detalle y naturalidad de los tonos de piel destacan.

Se incorporaron algunas mejoras menores en la estabilización de video y un renovado sistema AI Aura Light Portrait que ofrece una iluminación más cinematográfica en los retratos, incluyendo ahora los modos de Iluminación Rembrandt e Iluminación Mariposa.

Cámaras del VIvo50
El VIVO 50 posee un sistema de cámaras impulsadas por IA y junto a un módulo de iluminación inteligente.
LA FM

Eso sí, se extraña la presencia de un lente periscópico para zoom óptico extendido, una herramienta cada vez más habitual incluso en algunos equipos gama media.

Autonomía: la verdadera estrella

La batería del celular es uno de sus puntos fuertes. Con 6000 mAh, este teléfono puede brindar más de un día completo de uso intensivo sin problema alguno.

Gracias al uso de optimizaciones basadas en IA y una mejor gestión energética, la experiencia diaria se ve altamente beneficiada. Además, la carga rápida de 90 W permite recuperar hasta 6 horas de uso con apenas 10 minutos de conexión.

Lamentablemente, la carga inalámbrica no está presente en este modelo.

Disponibilidad y precio en Colombia

El Vivo V50 ya está disponible en Colombia, con un precio oficial de $3.199.900. Un valor que lo ubica en el segmento de modelos de gama media-alta que quieren competir con los equipos premium que hay en el mercado.

¿Vale a pena el Vivo V50? 

Este smartphone está pensado para quienes priorizan un buen diseño, fotografías de calidad, autonomía sobresaliente y carga rápida en su día a día. Además, la incorporación de una IA para mejorar la calidad de las imágenes es otro punto fuerte. 

Su propuesta de valor sigue siendo sólida. Quienes quieren invertir en un modelo que está por encima de otros teléfonos gama media más económicos podrían encontrar en este dispositivo una alternativa interesante. 

Fuente:
Sistema Integrado Digital