¿Y ahora qué sigue para la vacuna contra la covid-19 de Pfizer/BioNTech?

Se espera la autorización de la FDA para la vacuna en la primera quincena de diciembre.

Después de que la alianza entre la compañía estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech anunciara este viernes la solicitud de aprobación de su vacuna contra el covid-19 en Estados Unidos, éstas son las próximas etapas en su camino hacia la comercialización.

La evaluación

La agencia de medicamentos de Estados Unidos, la FDA, va a evaluar los resultados del ensayo clínico en el que Pfizer/BioNTech basa su solicitud, centrándose en las dos cuestiones centrales: la eficacia de la vacuna, del 95 %, según ambas compañías, y su inocuidad, confirmada por dos meses de seguimiento tras la segunda dosis para la mitad de los participantes.

El director de la FDA, Stephen Hahn, se comprometió a convocar una reunión pública del comité consultivo de la agencia. Ese grupo se compone de expertos en enfermedades infecciosas y pediátricas, de bioestadísticos y representantes de los consumidores y de la industria. Su opinión no será vinculante, la decisión de autorizar o no la vacuna será tomada por los científicos de la FDA.

Lea aquí: Oxford asegura que contraer coronavirus crea inmunidad durante seis meses

Una posible autorización en diciembre

La FDA concederá probablemente lo que llama "una autorización de uso de emergencia" a partir de la primera quincena de diciembre, según Moncef Slaoui, encargado científico de la operación "Warp Speed", impulsada por el presidente Donald Trump para vacunar a los estadounidenses.

Es una autorización condicional, en el marco de la emergencia sanitaria, y que restringirá seguramente el uso de la vacuna a determinados grupos de la población. Los niños no formarán parte de ellos, ya que Pfizer aún no ha probado la vacuna a gran escala en menores de 18 años.

Otro organismo, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), tendrá que determinar el orden de prioridad para la vacunación. El personal médico y los habitantes de residencias de ancianos serán probablemente los primeros beneficiarios de la vacuna.

En Europa, Reino Unido, Canadá, Japón y Australia, el proceso es un poco distinto: los reguladores examinan continuamente desde hace meses los datos transmitidos a raíz de los ensayos por varios fabricantes.

Si todo sale bien, la Agencia Europea de los Medicamentos (EMA) podría dar una opinión formal "desde la segunda mitad de diciembre", según la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.

Distribución a finales de diciembre

Las dosis de la vacuna de Pfizer y BioNtech están listas para ser enviadas "horas" después de la autorización, indicaron las compañías, que prevén poder empezar la distribución en la segunda quincena de diciembre. Saldrán de la fábrica estadounidense de Kalamazoo (Michigan) y de la belga de Puurs.

La vacuna debe ser transportada a -70 ºC, una temperatura extrema inferior a la de los congeladores normales. Pfizer enviará sus dosis a los centros de vacunación en cajas llenas de hielo seco que mantendrán esa temperatura durante 15 días.

Próximas vacunas a inicios de 2021

Tras la vacuna de Pfizer y BioNTech, la del laboratorio estadounidense Moderna podría ser autorizada y distribuida en un breve plazo.

Le puede interesar: Vacuna anticovid: Pfizer pedirá este viernes autorización para comercializarla en EEUU

Los reguladores estudiarán luego los resultados de los ensayos de Johnson & Johnson, seguramente en enero, según Moncef Slaoui, y de la alianza entre AstraZeneca y Oxford.

Las primeras campañas de vacunación de diciembre se centrarán primero en los estadounidenses con mayor riesgo ante el covid-19, pero con varias vacunas autorizadas, el gobierno espera tener bastantes dosis en abril de 2021 para ir extendiendo su uso al resto de la población.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.