Nueva actualización de WhatsApp: se podrán firmar documentos dentro de la aplicación

La aplicación de mensajería WhatsApp sorprende a los usuarios con una nueva función.
Imagen de referencia de WhatsApp
Imagen de referencia de WhatsApp Crédito: Pexels

La reconocida aplicación de mensajería WhatsApp, propiedad de Meta, ha dado un paso significativo cambio para mejorar la eficiencia de los procesos laborales al asociarse con la plataforma de firma de documentos en línea, DocuSign.


La nueva función, denominada WhatsApp Delibery, permite a los usuarios firmar documentos directamente desde la aplicación de mensajería, agilizando el proceso de envío y firma de archivos. En esta colaboración, ambas aplicaciones buscan ofrecer más opciones y flexibilidad a las empresas y usuarios al facilitar la firma de documentos y mantener altos estándares de privacidad y seguridad.



Los usuarios ahora pueden enviar enlaces directos a través de WhatsApp para que la otra persona firme y complete documentos en sus dispositivos móviles, la alianza asegura que esta opción sea casi siete veces más rápida que el envío por correo electrónico, según análisis comparativos realizados con anterioridad.

Lea también: Programar mensajes en WhatsApp sí se puede: Conozca cómo hacerlo



Esta nueva opción no solo se centra en la firma de documentos, sino que también proporciona la capacidad de enviar notificaciones en tiempo real una vez que cada parte ha completado su firma, acelerando aún más el proceso. Esta integración tiene como objetivo mejorar la experiencia del usuario y hacer que la firma electrónica sea más eficiente.



En cuanto a la privacidad, se garantiza que la información compartida se protegerá como "altamente confidencial". Cada documento enviado a través de la herramienta se encriptará para prevenir manipulaciones una vez que haya sido enviado. Además, se aprovecharán las funciones de privacidad para asegurar que las notificaciones se entreguen de manera segura.

Le puede interesar: WhatsApp: ¿Qué significa recibir el número 9080 y qué debe hacer?



Mangesh Bhandarkar, vicepresidente ejecutivo de gestión de productos de DocuSign, destacó que se simplificará el proceso de acuerdos, permitiendo a los usuarios reunirse con los firmantes en cualquier momento y lugar.



Se lanzará como un servicio complementario dentro de la oferta de entrega multicanal de la aplicación, estando disponible para los usuarios que sean clientes del plan estándar o del plan Business Pro de la compañía.



Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.