La nueva función de WhatsApp para acabar con los 'chismes' sobre el coronavirus

Los usuarios de WhatsApp pueden comprobar "de manera fácil" si una información sobre la Covid-19 ha sido catalogada como falsa.
WhatsApp en su versión entre Android
Crédito: AFP

WhatsApp ha lanzado hoy la versión en español del chatbot creado por la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN), que permite comprobar si una información sobre el coronavirus ha sido catalogada como falsa.

Este chatbot -programa informático con el que se puede mantener una conversación- quiere perseguir la desinformación, en especial durante la pandemia de Covid-19, explica el servicio de mensajería instantánea en un comunicado.

Lea acá: ¿Cómo compartir su perfil de WhatsApp con un código QR?

La herramienta fue presentada en inglés a comienzos de mes y ahora ha sido adaptada para el público hispanohablante por la organización argentina Chequeado.

A través de ella, los usuarios de WhatsApp pueden comprobar "de manera fácil" si una información sobre la Covid-19 ha sido catalogada como falsa por alguno de los verificadores independientes que integran la IFCN.

De interés: Próximos AirPods podrían medir el pulso y oxígeno en la sangre

En este momento contiene en español más de 850 rumores desacreditados, identificados por 15 organizaciones de verificación de ocho países de América Latina (Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Venezuela) y de España.

Además, cada día se suman nuevos contenidos que se encuentran en la base de datos de LatamChequea Coronavirus, agrega la nota.

Cuando se activa el servicio, que es gratuito, el sistema localiza el país de origen del usuario para proporcionarle las organizaciones de verificación de datos más cercanas.

Consulte acá: Call of Duty WWII será el próximo juego gratis en la PlayStation Plus

El usuario puede enviar directamente a su verificador local una información para su revisión o visitar su página web para obtener más detalles sobre informaciones que circulan en su país.

El bot de IFCN "es simplemente una forma de facilitar a los usuarios de WhatsApp un contacto con los verificadores y darles acceso a una base de datos en la que se puede buscar rumores desacreditados sobre el coronavirus", señala el comunicado.

Los verificadores incluidos en el directorio del bot de IFCN "solo pueden ver los mensajes que se les envíen directamente, y no pueden ver, monitorizar o borrar contenido en WhatsApp", ya que los mensajes están protegidos con cifrado de extremo a extremo.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.