WhatsApp: Estafadores suplantan contactos para vender dólares 'baratos'

Estafadores ofrecen dólares a un precio inferior al valor de cambio actual y luego se quedan con el dinero de las víctimas.
Estafa de WhatsApp
Estafa de WhatsApp con venta de dólares Crédito: AFP y Pixabay License

Gracias a la popularidad de las redes sociales y plataformas digitales ha hecho que frecuentemente los estafadores diseñen nuevas estrategias para robar a los usuarios de estos servicios. De hecho, una de los fraudes más usadas por los cibercriminales es la suplantación de identidad.

Recientemente ESET, empresa especializada en ciberseguridad, detectó una nueva modalidad de estafa que utiliza la venta de dólares como un gancho y la suplantación de contactos conocidos, para estafar a usuarios de WhatsApp.

Vea además: ¿Qué hacer si un video íntimo suyo ha sido filtrado en redes sociales?

¿Cómo se ejecuta la estafa?

El engaño inicia cuando se recibe un mensaje vía WhatsApp desde un número desconocido en el que se hacen pasar por una persona cercana al usuario. El estafador copia el perfil legítimo (foto y nombre de cuenta) y hasta pueden usar un trato familiar crear la ilusión de que la víctima está comunicándose con una persona conocida.

Después de que el criminal logra ganar la confianza de su víctima, le preguntará por personas que puedan estar interesadas en comprar dólares estadounidenses.

Mire también: Facebook Reels: ¿Ahora se puede ganar dinero en menos tiempo?

Chat de estafa en WhatsApp
Chat de estafa sobre venta de dólares en WhatsAppCrédito: Cortesía Eset

De acuerdo con los investigadores de ESET, los cibercriminales roban cuentas de usuarios de WhatsApp Business y luego acceder a una copia la copia de seguridad de lo contactos para determinar víctimas potenciales, mediante la suplantación de identidad.

Vea también: WhatsApp: ¿Cómo escuchar notas de voz por fuera de los chats?

Los expertos indicaron que al acceder a la copia de seguridad de la cuenta robada, es más sencillo acceder la lista de contactos, fotografía y nombre completo.

Después de suplantar una identidad, el cibercriminal convence a sus victimas de que posee uno dólares que necesita vender con urgencia, por ello los ofrecerá a un precio menor al de cotización oficial, pero solicitará que el pago se haga por una transferencia de dinero.

Una vez el dinero ha sido transferido, el estafador le asegura a su víctima que los dólares van a ser entregados, pero el criminal procede a bloquear al usuario y quedarse con el dinero.

¿Cómo evitar caer en estafas vía WhatsApp?

  • Nunca confíe en los mensajes que solicitan pedirle claves o usuarios. Las entidades bancarias, apps y otros servicios nunca solicitan esa información.
  • Evite compartir información en cuentas que no se utilizan con frecuencia, como nombre completo, imagen de perfil, edad, entre otros. Esta información puede ser usada para suplantar su identidad para estafar a sus contactos.
  • Es recomendable usar el doble factor de autenticación y tener una contraseña fuerte.

Puede leer: ¿Cómo difuminar el fondo en una videollamada en WhatsApp?

¿Qué hacer si fue víctima de una estafa?

  • Cierre sesión en todos los dispositivos, cambie contraseña y de ser posible active el doble factor de autenticación.
  • Nunca use la misma contraseña en varios servicios, pues en caso de que se la roben también podrán acceder a otras plataformas.
  • Notifique a sus contactos que su cuenta ha sido robada, de este modo estarán advertidos ante cualquier acción extraña e intento de estafa.
  • Denuncie la suplantación de identidad ante las autoridades.
  • Revise con atención si hay cambios o movimientos anormales en otras cuentas que maneje

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.