WarnerMedia y Discovery se fusionarán para competir contra Netflix y Disney+

Actualmente WarnerMedia es propietaria de CNN, HBO y TNT.
usuario viendo series en su televisor
Crédito: Mohamed mahmoud hassan / CC0 Public Domain

El gigante estadounidense de las telecomunicaciones AT&T anunció este lunes la fusión de su filial WarnerMedia, propietaria de CNN y HBO, con el grupo Discovery, creando un gigante que podría competir con plataformas de streaming como Netflix y Disney+.

Cuando el acuerdo se complete, AT&T recibirá 43.000 millones de dólares y sus accionistas pasarán a tener el 71% de la nueva compañía, mientras que los accionistas de Discovery tendrán el 29%.

Vea también: Star+ llegará a Colombia en agosto: vea la lista de películas y series que tendrá

En un comunicado conjunto, la fusión fue descrita como la creación de "uno de los mayores actores globales del streaming".

El acuerdo combina "el entretenimiento premium y los productos deportivos y noticiosos de WarnerMedia, con el liderazgo de Discovery en entretenimiento internacional y de no ficción, así como con sus negocios deportivos, para crear una compañía global de entretenimiento líder y autónoma", dice el comunicado.

La fusión creará un competidor de los líderes del mercado, Netflix y Disney+, así como Amazon Prime Video y Apple TV, que han visto sus números de suscriptores aumentar durante la pandemia.

Mire además: La reunión de 'Friends': teaser y más detalles

Sin embargo, un enlentecimiento en el crecimiento de la plataforma de streaming de Disney entre enero y marzo hizo que algunos inversores se preocuparan y que las acciones del grupo cayeran la semana pasada.

AT&T compró Time Warner en 2018 y luego la rebautizó como WarnerMedia, propietaria de HBO, los estudios Warner Bros., y canales de cable como CNN.

Discovery tiene canales en más de 220 países, según su sitio web.

Nuevo modelo

Ante un nuevo modelo económico, sin publicidad y con abonos mensuales, varios grupos buscan fortalecer su oferta para mantener su estatura en un mercado tan competitivo como el del divertimento en Estados Unidos.

AT&T, primer operador de cable de Estados Unidos y segundo operador móvil, lanzó su propia plataforma de streaming HBO MAXen 2020, y Discovery la suya, Discovery+, a inicios de año.

Consulte además: 'Élite Historias Breves': cuatro cortas piezas que llegarán antes de la cuarta temporada

"La nueva empresa podrá invertir más en contenidos originales para sus servicios de streaming, mejorar las opciones de programación en sus cadenas de televisión pagas (...) y proponer más experiencias innovadoras en video así como más opciones a los espectadores", destacaron los dos grupos en el comunicado del lunes.

HBO MAX contaba con 61 millones de abonados a fines de 2020 y Discovery+ con 15 millones a fines de abril, en tanto Netflix tenía 204 millones y las plataformas Disney (Disney+, ESPN+, Hulu) 146 millones.

La facturación prevista para el nuevo gigante es de unos 52.000 millones de dólares hacia 2023. El proyecto de fusión prevé ahorros por sinergias por unos 3.000 millones de dólares anuales.

La nueva empresa será dirigida por el presidente de Discovery, David Zaslav.

Puede leer: Camila Cabello se convierte en la nueva 'Cenicienta' musical de Amazon Prime

Para Richard Greenfield, analista de Lightshed Partners, "en el entorno mediático actual, hay que tener un tamaño suficiente en un mercado específico para ser a la vez suficientemente grande y suficientemente ágil para adaptarse a los cambios tecnológicos y lograr un espacio significativo en un paisaje dominado por las plataformas", según expresó en un mensaje de blog.

AT&T ya había vendido a fines de 2020 la plataforma de streaming especializada en series de animación japonesas Crunchyroll a Sony y anunció en febrero que cedía parte de DirectTV a la firma de inversiones TPG.

La fusión con Discovery permitirá a AT&T, con una deuda de 169.000 millones de dólares a fines de marzo debido principalmente a numerosas adquisiciones en los medios, reforzar un poco sus finanzas.

En la bolsa, las acciones de ambas empresas subían en los primeros intercambios, AT&T ganaba 4% y Discovery 6,7%.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.