Una aplicación ayuda a que las mujeres se sientan seguras en la calle

La tecnología se está enfocando en brindar herramientas de geolocalización y alerta para los usuarios.
Mujer en la calle
Crédito: Pexels

Los peligros a los que se exponen las mujeres en las calles no cesa y a pesar de que actualmente se evidencian algunos cambios dentro del sistema que afronta mejor esta problemática, los esfuerzos no deben disminuir y hasta la industria tecnológica se ha interesado en contribuir con herramientas que puedan darle un poco más de tranquilidad a las usuarias.

Una aplicación llamada WalkSafe se encarga justamente de esto, brindando varias herramientas de localización, alerta y comunicación para que las mujeres sientan en su celular una forma de encontrar ayuda en momentos en los que se sientan en peligro.

Puede leer: Lista de regalos tecnológicos para esta navidad

Mapa WalkSafe es un informe creado por la policía y la comunidad de la aplicación que recoge los lugares más peligrosos y con más índices de delitos, agresiones sexuales o atracos. Cuando la app identifica que los usuarios están caminando por estas zonas envía una alerta informando las condiciones del camino.

TapSafe es una manera de conectarse con unos contactos previamente registrados, en el momento que se active esta alternativa la app notificará a los contactos con una alerta y también compartirá la ubicación.

La tercera herramienta es 'A salvo en casa' y se encarga de identificar cuando el titular de la cuenta no ha llegado a casa en la hora usual y notificarle a algunos contactos para que estén alerta.

WalkSafe tendrá una nueva función por satélite a principios del 2022 en el que los contactos seleccionados podrán tener acceso a un mapa en tiempo real en el que podrán rastrear el viaje y conversar en tiempo real, según aseguró BBC.


La aplicación se lanzó en marzo de este 2021, ya cuenta con más de 560.000 descargas y está disponible para dispositivos Android y iOS.



Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.