Viruela del mono: identifican síntomas parcialmente distintos en los primeros casos europeos

Cuando la viruela del mono empezó a propagarse, esta enfermedad se consideraba endémica solo en unos diez países africanos.
Viruela
¿Puede ser una nueva pandemia la Viruela del mono? Crédito: Nigeria Centre for Disease Control

Los primeros enfermos británicos de viruela del mono presentaban unos síntomas distintos a los que normalmente se detectan en los países africanos en donde, hasta hace unos meses, esta enfermedad se consideraba endémica, según un estudio publicado este viernes.

En general, se consideraba como un síntoma casi sistemático de la enfermedad una subida de fiebre, pero, de los pacientes estudiados en el Reino Unido, eso solo le sucedió a algo más de la mitad, señala el estudio, publicado en el Lancet Infectious Diseases.

La investigación, realizada con unos cincuenta enfermos, es uno de los primeros en caracterizar las especificidades clínicas de la epidemia actual de la viruela del mono.

Lea aquí: Aumento de contagios de covid-19 no superan los umbrales: Minsalud

Hasta la pasada primavera, cuando la viruela del mono empezó a propagarse, esta enfermedad se consideraba endémica solo en unos diez países africanos.

Pero en los últimos meses se han registrado multitud de casos en Europa y en el continente americano: más de 3.000 según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Reino Unido es uno de los primeros países en los que se notificaron casos este año. Las observaciones de este estudio se realizaron a finales de mayo, cuando solo se había detectado un centenar de enfermos en ese país.

Así, la muestra corresponde a más de la mitad de los pacientes conocidos allí en aquel momento. En su caso, la viruela del mono se manifestó de forma muy diferente a como lo hace en África en general. No solo porque había menos casos de fiebre, sino porque, cuando se daba un aumento de la temperatura, este duraba mucho menos. Además, las hospitalizaciones también eran mucho menos frecuentes.

En cuanto a las lesiones típicas de la enfermedad, estas se concentraban sobre todo en torno a los genitales. En los casos anteriores, solían ser mucho más extensas, afectando por ejemplo a la cara o la nuca.

Para los autores del estudio, esta particularidad lleva a pensar que los primeros casos británicos se contagiaron por contacto durante relaciones sexuales. Esta hipótesis -que no quiere decir que la enfermedad sea sexualmente transmisible- se basa en la idea, fundamentada, de que la afección se puede contagiar al tocar una lesión cutánea de otro paciente.

La mayoría de los casos europeos y estadounidenses se han registrado hasta ahora en hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, pero ellos no son los únicos afectados.

Los autores del estudio consideran que sus observaciones apuntan a que se debería ampliar la definición de la enfermedad para detectar mejor los nuevos casos, por ejemplo, dejando de insistir tanto en la fiebre.

Le puede interesar: Lo que debe tener en cuenta al momento de hacerse un implante capilar

Con todo, que se estén dando síntomas diferentes no significa que la epidemia actual se deba a una nueva versión del virus, como subrayan otros investigadores.

"No hay ninguna modificación genética importante" en los virus secuenciados en los pacientes actuales, destacó el neumólogo Hugh Adler. Según él, quizá no se hayan detectado casos en África a causa de que no presentaban fiebre o que las lesiones cutáneas eran limitadas, lo que sesgaría las comparaciones.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.