EPS deberán asegurar los medicamentos para las personas que sufren de VIH en Colombia

Confirmó que se incluye la atención de las personas de seis años a menores de 14 años con diagnóstico de infección VIH/ Sida.
Paciente en cama de hospital
Paciente en cama de hospital (Referencia) Crédito: Licencia: CC0 Public Domain

El Ministerio de Salud confirmó que mediante la resolución 2292 se actualizaron y establecieron los servicios y tecnologías en salud financiados con recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). La entidad señaló que la financiación de dichos servicios y tecnologías de salud serán garantizados a las EPS y demás entidades a través de un presupuesto que será reconocido por la Adres.

La evaluación del Ministerio de Salud determinó la conveniencia de llevar a financiación con resultados de la UPC, 654 procedimientos lo que equivale a un incremento.

“El resultado de esta evaluación determinó la conveniencia de llevar a la financiación de la Unidad de Pago por Capitación 912 grupos relevantes de medicamentos por la estrategias de tendencias de prescripción clínica renal, con lo cual la financiación de medicamentos con recursos de la UPC se incrementaron del 60 % al 87%”, dijo el Ministerio.

Le puede interesar: OPS recomienda a colombianos a quedarse en casa si tienen gripa

Según la resolución se garantizará la atención de pacientes que sufran enfermedades cardiacas, insuficiencia aguda o crónica, sistema nervioso central, hernia del núcleo pulposo, atención integral del quemado, incluye intervenciones de cirugía plástica, reconstructiva, o funcional como parte del tratamiento de las escuelas, la internación de fisiatría, y terapia física.

Pacientes con VIH

También las EPS deberán asumir el diagnóstico y manejo de pacientes infectados con VIH/ Sida atención integral al paciente con cáncer, manejo de pacientes en Cuidados Intensivos , manejo de enfermedades congénitas. Una de las grandes novedades, es que desde ahora las personas interesadas podrán pedir una cita con un médico general y solicitar que lo remitan al profesional que puede preescribir la PrEP, medicamentos que toman las personas que están en riesgo de infección por el VIH para prevenir contraerlo a través de las relaciones sexuales.

“Se destaca la atención a hijos de madres con diagnóstico de infección por el VIH/ SIDA, atención a personas menores de seis años de edad con trastornos alimentarios, menores con discapacidad, lentes externos y monturas, atención en cáncer, atención paliativa, salud mental, y atención a personas menores con diagnóstico de infección por VIH/ Sida”, dijo el Ministerio.

Le puede interesar: Sistema de salud eventualmente no podrá manejar tantos infectados, experto sobre ómicron

Confirmó que se incluye la atención de las personas de seis años a menores de 14 años con diagnóstico de infección VIH/ Sida, con las tecnologías en salud y los servicios contenidos en el presente acto administrativo.

“Se asegurará la atención a víctimas de violencia intrafamiliar o violencia sexual, atención de personas de 14 a menores de 18 años de edad con diagnostico de infección VIH/ Sida, traslado de pacientes, transporte del paciente ambulatorio, transporte de cadáveres”, añadió.

La resolución establece que también se deberán garantizar "los trasplantes renales, de corazón, hígado, médula ósea, páncreas, pulmón, intestino, multiviscerales y córnea”.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.