Viajeros con variante Ómicron ya no se encuentran en Cartagena

Así lo dio a conocer la directora del Departamento Administrativo Distrital de Salud, Johana Bueno.
Variante omicron desata alerta en OMS
Variante omicron Crédito: AFP

Frente a la confirmación del Instituto Nacional de Salud (INS), de dos casos de la variante Ómicron en Cartagena, que fueron importados por viajeros, uno ellos asintomático y otro con síntomas leves, la Dirección del Departamento de Salud manifestó que estas dos personas contagiadas con el virus y procedentes de Estados Unidos, ya no están en la ciudad.

Ya ellos regresaron a su país; ellos inmediatamente cuando ingresan se les ordena el aislamiento, ellos no tuvieron contacto con personas aquí en el Distrito. Ahora bien, se le ordenó a todos los que venían en el vuelo el aislamiento obligatorio”, manifestó la directora del Departamento Administrativo Distrital de Salud, Johana Bueno.

Entre tanto, el hostal donde se hospedaron estas dos personas permanece en cuarentena, como medida de prevención. Por otra parte, la funcionaria manifestó que se realizó el rastreo de contactos para cortar la cadena de transmisión.

Agregó que “para estos dos casos confirmados quiero destacar que no presentaron síntomas graves, o sea, si ellos no vienen de países donde hay circulación viral por esta variante, no se sospecha de que puedan estar infectados, por eso la importancia de completar el esquema de vacunación”, indicó.

Hay que destacar que desde el departamento de salud se indicó que se iniciarán testeos masivos en zonas consideradas de alto riesgo, como el sector turístico, hotelero, restaurantes y bares.

Recomiendo a toda la ciudadanía que se siga cuidando utilizando el tapabocas, evitar tener contacto estrecho con personas, completar el esquema de vacunación para disminuir los riesgos y complicaciones de esta enfermedad”, anotó.

Actualmente, en Cartagena se han contagiado 127.143 personas, de las cuales se han recuperado 124.505 ciudadanos y han fallecido 2.718. Según el informe, permanecen 74 casos activos.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.