¿Por qué debería dejar de usar tapabocas de tela ante la variante Omicron?

Expertos dicen que los tapabocas de tela no son más que una "decoración para el rostro".
Uso de tapabocas / Coronavirus en Bogotá / Tapabocas de tela
La reapertura del mirador de la Torre Colpatria irá de la mano con las medidas de bioseguridad. Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

Sin duda alguna la presencia de la variante ómicron del coronavirus, ha desatado una nueva preocupación entre las autoridades sanitarias del mundo, debido a que se trata de una variación altamente contagiosa y por ende se puede propagar rápidamente por todo el mundo.

Ante este panorama, varios expertos han comenzado a recalcar la importancia de que las personas endurezcan las medidas de autocuidado que toman ante el riesgo de contagio. En esta sentido, los especialistas han manifestado que el momento de reconsiderar el uso de los tapabocas de tela como una barrera ante el virus.

Pude leer: Confirman la transmisión comunitaria de la variante ómicron en Ecuador

De acuerdo con la doctora Leana Wen, profesora visitante de políticas y administración de la salud en la Escuela de Instituto Milken de la Universidad George Washington, ante la variante ómicron los tapabocas de tela no son más que "decoraciones para el rostro".

La especialista recalcó que las personas necesitan de una mascarilla de al menos tres capas, por lo que el tapabocas de tela puede usarse encima como una barrera extra de protección. Wen recordó que estos tapabocas son desechables y se pueden adquirir en farmacias, supermercados y tiendas.

La doctora Wen recordó que las personas deberían procurar usar tapabocas KN95 o N95 cuando se encuentren en espacios cerrados o con muchas personas. Dichas mascarillas brindarían una mejor protección ante el virus, porque sus materiales (fibras de polipropileno), crean una barrera mecánica y electrostática que obstaculizan el paso de partículas diminutas entren en la nariz o la boca.

Vea además: China amplía confinamiento mientras el virus repunta en Europa y EE.UU.

Por esta razón, la experta destacó que el tapabocas se debe ajustar bien al rostro para que cumpla adecuadamente su función.

¿Lavar máscaras de tela es adecuado?

Cabe recalcar que durante la primera fase de la pandemia los tapabocas N95 eran de uso prioritario para el personal de la salud que estaba atendiendo la emergencia sanitaria, por esta razón muchas personas acudieron al uso de mascarillas de tela para protegerse.

No obstante, los especialista ahora sostienen que es un gran error el usar tapabocas de tela lavable y transpirable, pues el hecho de que no sean desechables y que no cuenten con una optima capacidad para filtrar micropartículas las hace inútiles ante el covid-19.

Debe leer: Más del 80% de ciudadanos se querrían aplicar dosis de refuerzo anticovid: Dane

Por otra parte, Erin Bromage, profesora asociada de biología en la Universidad de Massachusetts Dartmouth, declaró para CNN que la especie humana está enfrentando una infecciones que se transmite por el aire y por ello los tapabocas de tela solo logran detener gotas grandes, mientras las máscaras N95 pueden filtrar tanto las gotas grandes y partículas más pequeñas que pueden portar el virus.

Según Bromage, un tapabocas de tela solo filtra un 75% de partículas por lo que no brinda la protección necesaria ante las partículas que pueden ser inhaladas por una persona.

De modo que la recomendación emitida por los expertos ante la amenaza de la variante Omicron, es adoptar el uso de tapabocas más eficientes y de mayor calidad.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.