Aunque no se ha confirmado la variante ómicron en Colombia, Minsalud no descarta que esté en el país

El Ministro recordó la importancia del uso permanente de tapabocas en reuniones familiares.
Hombre desinfecta lugar en Corea del Sur por la aparición de Omicron
La variante Omicron ya ha sido detectada en varios países, como Sudáfrica, Japón, Alemania y Brasil. Crédito: AFP

Toda una serie de recomendaciones preventivas entregó el Ministerio de Salud, para evitar nuevos contagios de la covid-19, ante el riesgo que se tiene de la variante Ómicron, que aunque no ha sido confirmada por las autoridades de salud, no se descarta que ya esté presente en el país.

El ministro de Salud Fernando Ruiz, afirmó que en el marco de la temporada de vacaciones y en las celebraciones de este mes de diciembre, es importante mantener el autocuidado como medida preventiva, teniendo en cuenta las variantes que se han descubierto a nivel global.

“Tras las declaraciones del director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, refiriéndose a la variante Ómicron y la afectación hasta ahora analizada en cuanto a contagios y reinfecciones, lo cual se sigue investigando, enviamos un mensaje de tranquilidad y de importancia en no bajar la guardia en tiempos de interacciones como lo es diciembre”, señaló.

Lea:La aplicación de la tercera dosis anticovid para mayores de 18 años iniciará este martes

Agregó que se debe entender que esta nueva variante de la covid-19 es mucho más contagiosa.

“Lo primero es entender que países y regiones del mundo se encuentran en diferentes periodos de afectación, lo cual puede, sin duda, ser acelerado por la variante Ómicron, recientemente declarada como variante de interés por la Organización Mundial de la Salud”, señaló.

El Ministro fue enfático en asegurar que en Colombia aún no se ha identificado esta variante Ómicron, aún cuando es altamente probable que esté circulando.

“La predominancia, a la fecha, ha sido de la variante Delta, con la cual se ha visto una afectación moderada”, dijo.

Apuntó que ante este riesgo es importante seguir con la vacunación en todas las edades.

“Existe evidencia respecto a que la vacunación previene la hospitalización y mortalidad por la variante Ómicron, y especialmente con una vigencia de seis meses después de completar el esquema inicial”, sostuvo.

Resaltó las decisiones del Gobierno Nacional de abrir la vacunación con dosis de refuerzo, seis meses después de completar su vacunación, lo cual permitirá mejorar la protección.

“Además, el mensaje es reducir la interacción en esta temporada de fiestas si no se ha completado el esquema o no se ha vacunado”, añadió.

Lea más: Variante ómicron sí contagia a personas que tuvieron covid

El Ministro recordó la importancia del uso permanente de tapabocas en reuniones familiares, así como en lugares privados y públicos si está con otras personas.

“El autocuidado de nosotros y quienes nos rodean es clave para celebrar una Navidad y un Año Nuevo en familia, seguros y previniendo un nuevo pico de contagios en el país”, puntualizó.

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.