Vacunas de Pfizer y Moderna no causan infertilidad masculina, señala estudio

Un estudio elaborado por la Universidad de Miami determinó que las vacunas de Pfizer y Moderna son seguras para la reproducción masculina.
Vacuna de Pfizer y vacuna de Moderna
Vacuna de Pfizer y vacuna de Moderna. Crédito: AFP

Las vacunas de Pfizer y Moderna contra la covid-19 son "seguras para la reproducción masculina" y no tienen un impacto negativo en la fertilidad de los hombres, según un estudio elaborado por la Universidad de Miami (UM) y divulgado este jueves por la Revista de la Asociación Médica Estadounidense (JAMA).

"Somos los primeros en examinar si existe algún impacto de la vacuna de la covid-19 en el potencial de fertilidad masculina, y no lo encontramos", señaló en un encuentro virtual el científico Ranjith Ramasamy, responsable del estudio.

Los hallazgos y el estudio clínico sugieren que las vacunas de Pfizer y de Moderna no produjeron efectos adversos reproductivos en los varones participantes que recibieron la vacuna.

Esto "podría tener enormes implicaciones para reducir la vacilación en la vacunación" por parte de las personas, según Ramasamy, profesor y director del Programa de Urología Reproductiva de la Facultad de Medicina Miller de la UM.

El equipo de científicos no estudió los efectos de la vacuna monodosis contra la covid-19 de Johnson & Johnson.

Ramasamy explicó en un evento virtual que él y su equipo de la Facultad Miller examinaron a 45 voluntarios varones saludables entre las edades de 18 y 35 años y evaluaron los parámetros de esperma antes y después de vacunarles.

"Ninguno de los participantes en el estudio mostró ninguna merma en los parámetros de esperma", resaltó el autor principal del informe. La conclusión, añadió Ramasamy, es que las "vacunas contra la covid-19 parecen ser seguras para la fertilidad masculina".

Los voluntarios, que no tenían problemas de fertilidad al comienzo del estudio, proporcionaron una muestra de semen antes de recibir la primera dosis de la vacuna Pfizer o Moderna y entregaron otra muestra unos 70 días después de la segunda dosis.

"Este es el ciclo de vida completo de los espermatozoides y 70 días es tiempo suficiente para ver si la vacuna afecta los parámetros del semen", dijo Daniel C. González, estudiante de la citada facultad y uno de los participantes en la elaboración del estudio.

"Medimos el volumen de semen, la concentración de espermatozoides y la cantidad total de espermatozoides en movimiento y descubrimos que no había disminuciones en ninguno de los parámetros en comparación con el análisis de referencia", dijo González.

El estudio del equipo de Ramasamy arroja que no hay evidencia alguna, ni real ni teórica, de que la vacuna contra esta enfermedad cause infertilidad.

Además, estos hallazgos científicos servirán para acabar con "la vacilación sobre la vacuna (...) una barrera para poner fin a la pandemia de la covid-19. "Creemos que parte de esa vacilación se debe a la opinión pública sobre si la vacuna podría afectar negativamente la fertilidad", algo que queda descartado con este estudio, apuntó Ramasamy.

Los primeros ensayos clínicos rigurosos de las vacunas de ARNm BNT162b2 (Pfizer) y ARNm-12732 (Moderna) que fueron permitidos en esta situación de emergencia por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de EE.UU., no evaluaban su posible "toxicidad reproductiva", según Ramasamy.

Por ello, pese a la "alta eficacia y los pocos eventos adversos encontrados en los ensayos clínicos", solo el 56 % de las personas en Estados Unidos quería recibir la vacuna.

El estudio, que concluyó el pasado 24 de abril, se llevó a cabo entre el 17 de diciembre y el 12 de enero pasados y la media de edad de los 45 participantes voluntarios fue de 28 años.

Otros científicos de la Facultad Miller de la UM implicados en la elaboración del estudio son Daniel E. Nassau, experto en urología reproductiva; Kajal Khodamoradi, profesor de investigación clínica; Emad Ibrahim, profesor asistente de Urología y cirugía neurológica; Ruben Blachman-Braun, urólogo, y Jesse Ory, experto en urología reproductiva.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.