Vacunas de Pfizer y AstraZeneca redujeron hospitalización de ancianos, aseguró Reino Unido

Reino Unido, uno de los países con más muertos por covid-19, ya administró la vacuna a más de 20 millones de personas.
Vacunación contra covid-19 en Reino Unido
Vacunación contra covid-19 en Reino Unido. Crédito: AFP

Las vacunas contra covid-19 que el Reino Unido ya administró a casi un tercio de su población son "muy eficaces" y una primera dosis reduce en un 90% las hospitalizaciones de los mayores de 70 años, anunciaron el lunes las autoridades británicas.

País más castigado de Europa por la pandemia, con casi 123.000 muertes confirmadas por covid-19, el Reino Unido centra todos sus esfuerzos en una masiva campaña de vacunación iniciada el 8 de diciembre y que ya ha llegado a más de 20 millones de los 66 millones de habitantes del país, confinado por tercera vez desde principios de enero.

Aunque el regulador británico aprobó el uso de las vacunas desarrolladas por Pfizer/BioNTech, AstraZeneca/Oxford y Moderna, solo se administran por el momento las dos primeras a la espera de que el laboratorio estadounidense entregue en los próximos meses las dosis de la tercera.

Tras casi dos meses de esta intensa campaña, las autoridades sanitarias británicas publicaron el lunes resultados según los cuales "una sola inyección de la vacuna de AstraZeneca o de Pfizer (...) ofrece una protección entre los mayores de 70 años con una reducción de más del 90% en la hospitalización", anunció el ministro de Sanidad, Matt Hancock, en rueda de prensa.

"Esta es una noticia extremadamente buena", celebró.

"Los datos detallados muestran que la protección obtenida contra el covid 35 días después de una primera inyección es incluso ligeramente mejor para la vacuna de Oxford que para la de Pfizer", agregó, tras las dudas expresadas por países como Alemania, Francia y España sobre la eficacia de la vacuna británica entre las personas ancianas.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.