Vacunación para niños entre 3 y 11 años en 50 colegios arranca el lunes

La medida busca inmunizar con la primera dosis a los menores de edad.
Vacunación Risaralda menores de 3 a 11 años
Crédito: Suministrada Gobernación de Risaralda

La Administración Distrital anunció que, a partir del próximo lunes 8 de noviembre, comenzará la vacuna para niños y niñas de 3 a 11 años, en 50 colegios públicos y privados de Bogotá, para que puedan obtener su primera dosis.

El alcalde encargado de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, aseguró que la meta es poder vacunar la mayor población de niños en el mes de noviembre para que puedan estar protegidos en diciembre.

Lea Más: El compromiso de los jefes de Estado del G20 es vacunar al 70 % de la población mundial en el 2022

“Es muy importante para estas jornadas de vacunación para que los padres de familia den su consentimiento y para el día de la vacuna estén acompañados de sus padres, porque así lo establece los procedimientos de Invima y el Ministerio de salud”, aseguró Luis Ernesto Gómez.

Por su parte la Secretaría de Salud aseguró que, hasta la fecha se han vacunado más de 23.500 niños, pero se necesita reforzar estos esquemas de vacunación en los menores de edad.

“Todos los menores deben contar con el consentimiento informado para el proceso de vacunación al cual debe estar acompañado de los padres o un acudiente mayor edad que pueda acompañar en el proceso”, indicó el subsecretario de Salud de Bogotá, Manuel González.

Según el distrito, Bogotá cuenta con 400 colegios públicos y más de 800 mil estudiantes y la idea es aprovechar esa capacidad instalada para adelantar el proceso de vacunación contra el Covid – 19.

Lea Más: El 59% población colombiana tiene una dosis anticovid: MinSalud

Cabe recordar que en la capital están habilitados 831 mil niños mayores de tres años para recibir el biológico.

“La meta que tenemos en Bogotá es tener un nivel de protección general o de inmunidad cercana al 80% al terminar el año, de tal manera que estemos protegidos contra la pandemia. Vacunándonos nos protegemos, nosotros mismos, también a todos. No coman cuento, las vacunas salvan vidas”, señaló el Alcalde encargado.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.