Instituto Pasteur avanza en desarrollo de vacuna nasal contra covid-19

Acaban de terminar los ensayos preclínicos con animales y trabajan para un inicio de ensayos clínicos en humanos.
Prueba de coronavirus en Italia
Prueba de coronavirus. Crédito: AFP

El Instituto Pasteur, referente mundial en investigación médica, busca redimirse del fracaso de su primera aspirante a vacuna contra la covid-19 y ha dado un nuevo paso en el desarrollo de una de aplicación nasal contra la enfermedad.

En una entrevista con EFE, el director científico de la institución, Christophe D'Enfert, también explicó que están detrás de la concepción de un medicamento a base de anticuerpos monoclonales que frene la covid.

El proyecto de vacuna nasal acaba de terminar los ensayos preclínicos con animales y el Pasteur ahora trabaja para un "hipotético" inicio de los ensayos clínicos de las fases 1 y 2 con humanos.

"Es una vacuna que puede estimular la producción de anticuerpos y la respuesta inmunitaria de las células. Se puede aplicar de manera intranasal, lo que puede facilitar su uso y parece proteger contra las diferentes variantes", expresó D'Enfert.

El laboratorio asociado al Pasteur está implicado en los trabajos del inmunizante nasal, que se basaría en "la utilización de virus de la familia del VIH para tener la posibilidad de producir la proteína de espícula (proteína S)" para suscitar la respuesta inmune.

"Nos encantaría poder acelerar el proyecto en los próximos meses", apuntó.

El director consideró, no obstante, "muy precoz" dar un calendario preciso sobre cuándo podría estar lista: "Hemos terminado las fases preclínicas y estamos en proceso de reflexión antes de la entrada en las fases clínicas".

Además, estimó que antes de proponerla habría también que tener en consideración el "panorama de la epidemia, con la emergencia de las variantes", para estar acorde con las necesidades de vacunas en el ámbito mundial.

"En 2020 había que ir muy rápido, quizá un poco sin reflexionar en aspectos de estrategia de vacunas, de mercado, pero había que encontrar una vacuna, era esencial, y lo que se ha hecho ha sido fantástico en todos los niveles en solo un año. Ahora estamos en otro momento", refirió.

El Instituto francés Pasteur, uno de los principales centros de investigación sobre vacunas en el mundo donde se ideó en el siglo XIX la que protege de la rabia, no ha tenido éxito de momento en idear su propio inmunizante anticovid.

Estados Unidos, Reino Unido, China y Rusia, que comparten mesa en el Consejo de Seguridad permanente de la ONU con Francia, tienen su vacuna. También la vecina Alemania.

"No era un proyecto al que le faltase financiación o conocimiento. Lo que pasó es que elegimos a un candidato que no fue el correcto", asumió.

Medicamento anticovid

Intentando recuperar el tiempo perdido, el Pasteur también está detrás de un enfoque terapéutico contra la covid, aunque aún en una fase embrionaria.

"Hemos identificado un anticuerpo monoclonal que puede ser usado en modelos preclínicos para impedir el desarrollo de la covid. Permite no solo proteger contra la cepa original, sino también contra las variantes", señaló.

Según D'Enfert, el objetivo sería producir de manera artificial ese tipo de anticuerpos encontrado en personas convalecientes, cuyas células de leufocitos los producen contra las proteínas de espículas del coronavirus.

"Con un enfoque biotecnológico podemos llegar a producir esos anticuerpos en un proceso de investigación que iniciamos en abril de 2020", deseó.

El director del Pasteur avisó de que seguramente otras pandemias estallarán en el futuro. "No es una cuestión de pesimismo, en 20 años hemos tenidos siete brotes epidémicos importantes".

"Vivimos hace 100 años una pandemia como la de la covid con la gripe española. Quizá en los 5 o próximos 10 años no veremos una así, pero no hay que excluir que se den algunas situaciones que nos lleven a una nueva".

Para D'Enfert, "lo importante" es estar preparado para evitar que una epidemia localizada se vuelva en pandemia.

Asimismo, nombró dos factores que puede contribuir a desencadenarla: el cambio climático, con la llegada de mosquitos transmisores de enfermedades a climas más fríos, y el contacto entre el hombre y la fauna.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.