Duque destacó los estudios sobre la vacuna de AstraZeneca

El país compró 10 millones de dosis con este laboratorio en acuerdo bilateral y también espera la llegada de otras dosis a través de Covax.
Vacuna AstraZeneca
Crédito: AFP

El presidente Iván Duque aseguró que por ahora no hay preocupación por la aplicación de la vacuna anticovid del laboratorio de AstraZeneca, esto luego de que en varios países del mundo se detuviera su inoculación por el presunto riesgo de que generara efectos adversos en las personas, como coagulación en la sangre.

Durante el programa 'Prevención y Acción' afirmó que basados en los estudios realizados por expertos en el mundo, Colombia aplicará esta vacuna. Y recordó que el país adquirió 10 millones para cinco millones de personas y este 31 de marzo, llegarán al país 244 mil dosis, como parte del mecanismo Covax.

Lea también: Vacuna de AstraZeneca recibe el visto bueno del Invima

"La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo es una revisión exhaustiva y el día de ayer dio un comunicado muy claro donde primero hacía el análisis de la vacuna todos los procesos por fase y miraron si había algún tipo de relevancia estadística, que permitiera tener un riesgo generalizado con el uso de la vacuna y ellos se expresaron con claridad: la vacuna de AstraZeneca es segura", manifestó el mandatario.

Señaló que también hubo un pronunciamiento de la autoridad europea de medicamentos el día de hoy.

"Entonces lo que podemos decir, con esa información y basados en esos testimonios que son confiables y creíbles, es qué es segura la aplicación de la vacuna de AstraZeneca", dijo Duque.

Le puede interesar: Se reportan en Colombia 138 nuevas muertes por coronavirus

El presidente Iván Duque recordó que Colombia compró 10 millones de dosis para cinco millones de colombianos de manera directa y también como parte del mecanismo Covax también se hará una distribución de esa vacuna.

"Por lo tanto, el mensaje que queremos transmitir es que no existe por el momento ninguna preocupación sobre la aplicación de esa vacuna", enfatizó el mandatario.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.