Revelan la clave de la vacuna de Moderna para detener el Covid-19

El doctor Elmer Huerta dice que se encontró la fórmula para enseñarle al cuerpo a crear anticuerpos efectivos contra el virus.

En diálogo con La FM, el doctor Elmer Huerta, experto en salud pública, habló de la experiencia que ha vivido al ser de los voluntarios que recibió la vacuna contra el coronavirus que está desarrollando Moderna. Además, Huerta ofreció algunos detalles sobre cómo se desarrolla la fase de estudio de esta vacuna y su funcionamiento en el organismo humano.

El doctor Huerta indicó que hace un par de semanas se inscribió al programa de voluntarios que probarán la vacuna. Después de una fase de selección y clasificación, él fue seleccionado y cuanto hace unos días recibió una inyección. No obstante, Huerta aclaró que parte de la fase de prueba con los voluntarios consiste en que ellos no sepan qué inyectaron en sus cuerpos.

Lea también: ¿Cómo usar la tecnología de desinfección UV para matar el covid en un hogar?

"No sé lo que me han puesto, pues esto es un estudio clínico de medicamento para el desarrollo de la vacuna y por ello no sé si recibí la vacuna o un placebo”.

El experto en salud pública estableció que en este estudio están participando 30 mil voluntarios, de los cuales 15 mil recibirán la vacuna y a los otros se les inyectará un placebo, que es un suero fisiológico. "El estudio consiste en seguir la vida normal, sin exponerse al virus, y mediante una aplicación móvil junto a unos controles médicos debo reportar por dos años lo que ocurra en mi cuerpo".

"La idea es que luego de seis meses ya se cuente con datos robustos para conocer qué pasó con las 15 mil personas a las que se les suministró la vacuna y a las que se les dio un placebo".

Mire acá: Pico de pandemia en Colombia: OMS dice que no es sensato asegurar que será en septiembre

De igual manera, el doctor Huerta declaró que por el momento se siente bien y que no ha notado algún cambio, fiebre o dolor de cabeza.

¿Cómo trabaja la vacuna de Moderna?

El doctor Elmer Huerta explicó en La FM que en este momento los laboratorios que trabajan en el desarrollo de una vacuna están usando diferentes tecnologías, para cumplir con su objetivo. Según Huerta, en el caso de Oxford se está empleando un virus producido de un chimpancé y los laboratorios chinos están empleando un virus que está inactivo.

Por otra parte, el experto explicó que la vacuna que desarrolla Moderna y Pfizer utilizan las espigas del virus, las cuales tienen la función de abrir una puerta a las células y también son la parte del virus que más la parte que más defensas provocan en un ser humano.

Vea acá: Cuba ya tiene candidata a vacuna contra coronavirus: comienzan ensayos clínicos

"Cuando el virus entra en el cuerpo, los anticuerpos pelean contra las espigas y no contra el virus. El virus es una molécula de ácido ribonucleico (ARN) y ahí está el código genético del virus y lo que se ha hecho es tomar parte del código que fabrica las espigas".

El doctor Huerta destacó que los científicos han encontrado el código que produce esas espigas y lo han envuelto en cápsula de grasa y básicamente eso constituye la vacuna contra el coronavirus.

"Lo que e inoculan a la gente es un manual de instrucciones para que le cuerpo sepa cómo producir esas espigas y así mismo pueda generar anticuerpos contra dichas contra el virtus".


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.