Útiles escolares que más han incrementado de precio: el regreso a clases está imposible

Los colombianos se preocupan por el alza que han tenido algunos productos.
Flickr Útiles escolares
Crédito: Flickr Útiles escolares

Cada año, las listas de los útiles escolares se convierten en noticia por cuenta excesivos pedidos que hacen algunos colegios en el país. Este hecho pone en aprietos a los padres de familia que deben cuidar bien el bolsillo para cumplir con sus requerimientos.

Y es que se conocen casos en los que los institutos piden papel higiénico, resmas de papel, escobas, entre otros productos a los padres de familia que reciben desconcertados estas listas que muchos llaman 'útiles inútiles'.

Lea también: Útiles escolares: en Congreso piden vigilancia especial a abusos en precios

Por esta razón, algunos están pensativos por lo costoso que les dará comprar todo para este nuevo periodo académico. Por su parte, Fenalco hizo un llamado de atención por el incremento de los útiles, quien explicó en detalles cuáles han sido los que han tenido el alza mayor.

- Cuadernos incrementaron 471 %
- Cartulinas incrementaron 319 %
- Carpetas incrementaron 245%
- Colores incrementaron 104%
- Marcadores incrementaron 102%
- Borradores incrementaron 57%
- Correctores incrementaron 43%
- Blocks incrementaron 42%

Hay que destacar que desde que se anunció el incremento en el salario mínimo, varias entidades empezaron a subir el precio en los diferentes rubros. Luego llegó otro golpe que fue la inflación, que fue de 13,12% a diciembre de 2022, porcentaje que no fue bien recibido por los colombianos.

Lea también:Útiles escolares que no le pueden pedir, según la ley

Dado que, según indicó el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, más de 80 productos y servicios subirán con el IPC.

Otras noticias

El día que conocí a Shakira


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.