Alejandro Gaviria dijo que el Gobierno ya aseguró recursos para la política de gratuidad educativa

El ministro de Educación aseveró que la educación superior del país no sólo tiene problemas de financiamiento.
Alejandro Gaviria
Crédito: Colprensa

Durante su intervención en la reunión del Consejo Nacional de Educación Superior (CESU) que presentó la visión y las metas que se tienen para este sector, el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, aseguró que “se debe entender la educación y se puede la educación superior como un derecho que no emana solamente de la jurisprudencia, sino también de un ideal con el que han soñado todas las sociedades, y es ese ideal de que las capacidades humanas puedan a partir de la educación desarrollarse plenamente”.

El jefe de la cartera de Educación aseguró que este sector es prioritario, porque el actual Gobierno ya aseguró mayores recursos para darle continuidad a la política de gratuidad y darle continuidad también a los aumentos de las transferencias a las universidades y a algunas de las instituciones técnicas y tecnológicas, por lo menos para mantener lo que se había hecho en el gobierno anterior.

“Tenemos que ser conscientes que la educación en Colombia está en crisis porque después de la pandemia, la educación rural se apagó, y se apagó ante la indiferencia de toda la sociedad, así como el retroceso que han evidenciado algunos especialistas en algunos menores de edad, y es allí como las universidades a través de voluntarios podrán contribuir a remediar las consecuencias que dejó la pandemia”, señaló Gaviria.

Gaviria agregó durante su discurso que la educación superior también debe asimilarse como el sustento de nuevas historias de desarrollo que permitan una inserción distinta en la economía global.

“En las discusiones del país se habla mucho de los temas de agroindustria, de la necesidad de revitalizar el campo, pero también hay unas historias urbanas que se construyen alrededor de la educación y que tienen que ver con servicios modernos que también son importantes para el desarrollo del país”, señaló el ministro de Educación.

Puede leer: Fracasó intentó de conciliación entre el expresidente Uribe y la alcaldesa Claudia López

Gaviria, mencionó que tras su experiencia vivida hace pocas semanas en Nueva Zelanda, pudo conocer como en este país el sistema universitario está dividido en varias regiones y como cada una de estas universidades estaban obsesionadas con construir historias de desarrollo.

“Si yo miro las conversaciones que existen en el interior del sistema universitario estatal, tengo que reconocer que no son de esa naturaleza y tengo que reconocer que falta conectarse más, tener esa obsesión que vi en Nueva Zelanda, que las universidades sean factor de desarrollo”, dijo Alejandro Gaviria.

Le puede interesar: MinTransporte estudiará tarifa diferencial para peaje en La Calera

El ministro de Educación aseveró que la educación superior del país no sólo tiene problemas de financiamiento, sino también de otra naturaleza y que las universidades deben conectarse más, y deberán entender que el mundo está cambiando, así como la transformación de los mercados de trabajo, y las demandas de la sociedad que son muy diferentes a las de hace 20 años.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.