Ranking de las 10 instituciones de educación superior con más baja calidad en Colombia

La lista se hizo con ayuda de los resultados de las pruebas Saber Pro

Escoger la universidad ideal para estudiar un programa académico es una decisión muy importante para las familias y el proyecto de vida de los jóvenes, no obstante, en muchas regiones del país no tienen muchas opciones y se tienen que limitar a la oferta educativa que hay en su comunidad, sin importar si cuentan con la calidad deseada.

Le puede interesar: Educación sexual en niños y adolescentes en Colombia: ¿Cómo y a qué edad abordarlo?

Para conocer la calidad y el nivel de cada institución, un buen termómetro son las pruebas Saber Pro, antiguamente llamadas Ecaes, las cuales presentan los estudiantes que están finalizando una carrera universitaria.

Cada año las presentan más de 50 mil alumnos en todo el país. Para las pruebas del año 2020, se evidenció una mejora en los resultados de los universitarios colombianos.

El puntaje máximo es de 300 y las universidades en todo el país tuvieron una calificación promedio de 156, tres puntos por encima que lo obtenido en 2019.

Al mirar solo las instituciones universitarias, estas alcanzaron 142 puntos, dos más que el anterior Saber Pro. Por su parte, las instituciones tecnológicas alcanzaron 140 puntos, un punto más que en 2019 y las técnicas un promedio de 135, dos unidades más que en el año anterior.

Ante los resultados obtenidos de las pruebas Saber Pro aplicadas en el 2020, es preocupante que distintas universidades públicas presenten, en parte, los peores resultados. A esto se le adiciona el cambio de la modalidad virtual que se adaptó por cuenta de la llegada del covid-19 al país.

Noticias RCN, en coordinación con el Icfes, accedió a los resultados agregados por cada universidad, con lo que elaboró el ranking de las 10 instituciones de educación superior con más baja calidad:

Le puede interesar: ¿Quiere estudiar programación? Aplique a estos 10.000 cupos y gratis

Peores resultados de Saber Pro 2020

  1. Tecnológica del Chocó: 120,2 (Quibdó - Pública)
  2. De La Guajira: 130,7 (Riohacha - Pública)
  3. Popular del Cesar: 138,1 (Aguachica - Pública)
  4. Del Pacífico: 138,4 (Buenaventura - Pública)
  5. Metropolitana: 139 (Barranquilla - Privada)
  6. Simón Bolívar: 140,3 (Barranquilla - Privada)
  7. De la Amazonía: 140,7 (Florencia - Pública)
  8. Cooperativa de Colombia: 140,9 (Barrancabermeja - Privada)
  9. Santiago de Cali: 140.9 (Palmira - Privada)
  10. Área Andina: 140,9 (Pereira - Privada)

Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.