Se gradúa la primera generación de 'Ser Pilo Paga' en Los Andes

El expresidente Juan Manuel Santos estuvo en la ceremonia de graduación.

La Universidad de Los Andes graduó a la primera generación de estudiantes del programa 'Ser pilo paga', creado por el expresidente Juan Manuel Santos durante su Gobierno.

Los jóvenes, provenientes de diferentes regiones del país, accedieron a este beneficio gracias a su excelencia académica, a través del resultado de las pruebas Saber 11.

"A muchas familias les cambió la vida porque uno de sus miembros pudo acceder a la mejor educación posible (...) Lo que vemos hoy en este auditorio es una muestra de lo mejor de Colombia: jóvenes unidos por la celebración de la vida y del conocimiento", dijo Santos, que estuvo presente en la ceremonia de graduación.

El rector Pablo Navas también se dirigió a los graduandos, entre quienes se encontraban algunos de los jóvenes del programa.

"Les pido que lo que vayan a hacer lo hagan con pasión. Pero nunca se les olvide que a esa pasión hay que mezclarle una muy buena dosis de solidaridad, reciprocidad, servicio y compasión", aconsejó el rector a los jóvenes que recibieron sus diplomas.

También puede leer: Gobierno designa inspector para evaluar situación de la Universidad INCCA

"Lo que vemos en esta ceremonia es la prueba fehaciente de que 'Ser pilo paga' valió la pena. No fue fácil para muchos, pero acá están luciendo sus diplomas con orgullo, abrazando a sus padres y diciéndole al país que sí se puede", agregó, por su parte, el expresidente Santos.

Diego Medrano, graduado de antropología y beneficiario del programa, dio una reflexión durante la ceremonia. Medrano, que obtuvo una distinción Cum Laude, invitó a sus compañeros a ser solidarios con las personas que no tienen el privilegio de acceder a la educación superior: "Somos privilegiados, y debemos aprovechar esta oportunidad para hacer de nuestro país un lugar mejor, que más jóvenes de las regiones de Colombia puedan acceder a una educación superior de calidad.

Cabe recodar que el presidente Iván Duque presentó el nuevo programa para la educación superior en reemplazo de 'Ser Pilo Paga', que se denomina 'Generación E'”, el cual tendrá beneficios bajo los pilares de equidad, excelencia y trabajo en equipo.

De interés: U. Pedagógica rechaza discriminación contra docente invidente

En octubre del año pasado, Duque señaló que esa iniciativa beneficiará a 336.000 estudiantes que entrarán en la educación superior, con una inversión de 3,6 billones de pesos en los próximos cuatro años, según.

“Este programa va a beneficiar a cientos de miles de estudiantes en el país. Y queremos que al finalizar nuestro Gobierno hayamos dejado el legado, como ya empezamos con recursos, de tener el presupuesto más alto para la educación y de inversión en la educación”, sostuvo Duque en su momento.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.