Unión Europea reserva 300 millones de dosis de vacuna de coronavirus de Sanofi

UE reserva 300 millones de dosis de vacuna de Sanofi contra coronavirus.
Vacuna contra coronavirus
En septiembre iniciaría producción de vacuna contra coronavirus Crédito: AFP

La Comisión Europea anunció que había reservado en nombre de los 27 Estados miembros 300 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19 que está desarrollando el grupo farmacéutico Sanofi.

El Ejecutivo europeo mantiene, por otra parte, "intensas negociaciones" con otros fabricantes de vacunas, precisó en un comunicado.

"El contrato con Sanofi dará una opción a todos los Estados miembros para comprar la vacuna", explicó la Comisión.

Mire acá: 'Vacuna por impuestos', la propuesta en el Congreso para la COVID-19

"Aunque no sabemos a fecha de hoy qué vacuna será la más eficaz, Europa invierte en un portafolio diversificado de vacunas prometedoras a partir de diferentes tecnologías. Eso aumenta nuestras posibilidades de obtener rápidamente un remedio eficaz contra el virus", explicó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.

Pocas horas antes de este anuncio en Bruselas, los grupos Sanofi y GSK anunciaron que recibirían 2.100 millones de dólares (1.772 millones de euros) de Estados Unidos para el desarrollo de la vacuna.

Por otra parte, las compañías farmacéuticas francesa Sanofi y británica GSK anunciaron este viernes un acuerdo por el que el Gobierno estadounidense financiará con 2.100 millones de dólares el desarrollo de una candidata a vacuna contra la COVID-19.

Este proyecto de vacuna, a base de proteína recombinante, ha sido desarrollada por ambas empresas a raíz de otra contra la gripe de Sanofi y de la tecnología de producción de vacunas adyuvantes para uso pandémico de GSK, un recurso que puede reducir la cantidad de proteínas necesarias por dosis y multiplicar la producción.

Vea también: Vacuna de Johnson & Johnson contra la COVID-19 muestra resultados positivos en primates

El Gobierno estadounidense pondrá esos 2.100 millones de dólares y más de la mitad irán dirigidos a su desarrollo y ensayos clínicos. El resto se dedicará a la fabricación a gran escala que permitirá entregar 100 millones de dosis iniciales.

Aunque no indicó cuál es la parte exacta que le corresponde, Sanofi señaló que recibirá el grueso del dinero y que los ministerios de Salud y Defensa estadounidenses disponen de una opción para recibir otras 500 millones de dosis suplementarias a largo plazo.

"La necesidad de una vacuna para prevenir la COVID-19 es considerable y una única vacuna o una sola empresa no bastarían para responder a la demanda mundial", indicó el vicepresidente de Sanofi, Thomas Triomphe.

El secretario estadounidense de Salud, Alex Azar, señaló en la nota que la cartera de vacunas supone la parte más importante del programa "Operation Warp Spped", lanzado en abril para acelerar el desarrollo de vacunas, terapias y diagnósticos de COVID-19.

"Esta inversión permitirá apoyar el desarrollo de la vacuna adyuvante de Sanofi y GSK hasta los ensayos clínicos y la fabricación, con el potencial de poder ofrecer cientos de millones de dosis de una vacuna segura y eficaz a la población estadounidense", dijo Azar.

La compañía francesa lidera el desarrollo clínico y los procedimientos de registro de la vacuna y prevé realizar los estudios entre septiembre y finales de 2020.

Lea acá: Vacuna contra el coronavirus: Colombia busca mecanismos para adquirirla

Si los resultados son positivos, la aprobación reglamentaria podría obtenerse en el primer semestre de 2021.

Además, ambos grupos trabajan en aumentar sus capacidades de producción para llegar a asegurar la fabricación de hasta 1.000 millones de dosis anuales.

Sanofi y GSK destacaron en su comunicado que hay conversaciones activas con organizaciones internacionales, la Comisión Europea, así como las autoridades francesas e italianas para permitir la distribución de dosis a los países europeos.

Prevén poner una "cantidad significativa de su producción total a disposición de la iniciativa mundial" entre 2021 y 2022.


Tren de La Sabana

Municipio de Cundinamarca se une al Tren de la Sabana: este será el monto de la inversión

El Tren de Zipaquirá conectará a Bogotá con municipios de la Sabana Centro y movilizará 187.000 pasajeros diarios.
Municipio de Cundinamarca se une al Tren de la Sabana este será el monto de la inversión



¿En qué casos un agente de tránsito puede revisar el celular de un conductor?

Conocer estos límites ayuda a proteger los derechos fundamentales y a garantizar que las autoridades actúen dentro del marco legal.

Cinco destinos del mundo que debe conocer en el 2026

Desde Asia hasta Latinoamérica, estos destinos se destacan por su naturaleza e importancia histórica.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano